En Cambio Diario reporta que la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que la democracia en México superior a la media global: Mónica Soto representa un logro que debe mantenerse. Destacó que las nuevas personas juzgadoras tienen la obligación de fortalecer el sistema democrático conforme a las exigencias de la ciudadanía.
El mensaje central en el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales 2025
El evento se realizó bajo el título “Reflexiones sobre el proceso electoral judicial extraordinario”. Durante la inauguración, Soto señaló que el país atraviesa un periodo de cambios en su modelo electoral, lo que exige preparación y compromiso de quienes imparten justicia electoral.
Retos del nuevo modelo electoral
La magistrada explicó que los cambios estructurales requieren de juezas y jueces preparados para afrontar los próximos procesos electorales. No hay espacio para el descanso: el reto es estar a la altura de los desafíos que plantea la sociedad mexicana.
El papel de las y los jueces en la justicia electoral
Soto subrayó que la judicatura tiene un papel determinante en garantizar que los procesos se desarrollen bajo principios de legalidad y confianza ciudadana. Esto consolida la estabilidad del sistema democrático.
Democracia en México superior a la media global: Mónica Soto y su llamado
La presidenta del TEPJF reiteró que la democracia en México superior a la media global: Mónica Soto debe fortalecerse con acciones concretas. Convocó a magistradas y magistrados de todo el país a no permitir retrocesos y mantener los logros alcanzados en materia de justicia electoral.
Paridad de género y derechos de los grupos vulnerables
Uno de los ejes de su discurso fue la necesidad de proteger los derechos político-electorales de los grupos históricamente más vulnerables. Además, destacó la importancia de la paridad de género y el combate a la violencia política en razón de género.
La confianza ciudadana como pilar del Estado de derecho
La magistrada recordó que la justicia electoral solo puede sostenerse si cuenta con la confianza de la ciudadanía. Este factor es el que convierte a la democracia en un pilar del Estado de derecho.
La visión de otros magistrados en el evento
El Encuentro reunió a integrantes de todas las instancias judiciales del país. Cada intervención aportó una visión sobre el futuro de la justicia electoral.
Gilberto Bátiz: unidad para consolidar la democracia
El magistrado Gilberto Bátiz García llamó a conjuntar esfuerzos para implementar la reforma electoral reciente. Subrayó que la estabilidad democrática y la paz social dependen de un trabajo conjunto.
Claudia Valle: la fuerza de las instituciones
La magistrada Claudia Valle Aguilasocho habló sobre la trascendencia de la nueva configuración de los tribunales electorales. Resaltó que más allá de las personas, son las instituciones las que consolidan la democracia y la justicia.
El papel de las magistraturas locales en la estabilidad democrática
Valle destacó que las magistraturas locales son clave en el fortalecimiento del sistema, pues su labor diaria mantiene viva la aplicación de la ley y la inclusión en el ámbito político.
México frente a sus próximos procesos electorales
El encuentro cerró con un llamado a mantener el compromiso con la justicia electoral y a preparar al país para los retos venideros.
Prepararse para 2027 sin perder el rumbo
El magistrado Bátiz recordó que el trabajo de las magistraturas continuará hasta el proceso electoral de 2027, por lo que deben mantener la coordinación y el aprendizaje conjunto.
Continuidad y compromiso de las instituciones electorales
El mensaje final coincidió en que México necesita instituciones fuertes, capaces y comprometidas, que garanticen la vigencia de la Constitución, la inclusión social y la paz democrática.