Las connacionales Arlin Medrano y Sol González, parte de la misión Global Sumud Flotilla (GSF), enviaron un mensaje a través de un video difundido en México para pedir la intervención del gobierno federal. Ambas solicitaron regresar de manera segura al país tras ser llevadas al territorio israelí en contra de su voluntad. En Cambio Diario te trae los detalles.
Delegacion mexicana detenida en Israel piden ayuda a Sheinbaum tras interceptación
De acuerdo con la representación mexicana de la GSF, el barco El Adara, donde viajaban las activistas, fue interceptado en aguas internacionales y trasladado hacia Israel. En la embarcación iban siete mexicanos como parte de una misión humanitaria que buscaba llevar ayuda a la población palestina.
La delegación explicó que no hay certeza sobre el paradero de las personas retenidas y pidió la intervención inmediata de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la cancillería. El objetivo de los participantes era romper el bloqueo a Gaza y entregar suministros a la población civil.
Reacción en México y exigencias
Familiares de los connacionales se reunieron en la Ciudad de México con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En este encuentro, plantearon la necesidad de que se garantice la seguridad de las siete personas mexicanas y su pronta liberación. Posteriormente, se prevé una conferencia de prensa frente a la sede de la cancillería.
Integrantes de la GSF en México señalaron que esta misión humanitaria está respaldada por el derecho internacional y no representa ninguna acción bélica. Sin embargo, advirtieron que la situación en la que se encuentran los mexicanos requiere de acciones firmes del gobierno federal.
Delegacion mexicana detenida en Israel piden ayuda a Sheinbaum en medio de crisis humanitaria
En el video difundido, Medrano y González expresaron que la interceptación ocurrió sin consentimiento y en un contexto de fuerte tensión en Medio Oriente. Ambas insistieron en que su labor es pacífica y tiene como único fin apoyar a las comunidades palestinas.
La delegación mexicana también afirmó que seguirá movilizándose en territorio nacional hasta obtener respuesta clara de las autoridades federales. Mientras tanto, continúa la incertidumbre sobre el estado de los siete ciudadanos mexicanos que forman parte de esta misión.
El gobierno de México aún no ha informado sobre gestiones directas con Israel, pero se espera que en las próximas horas haya un posicionamiento oficial.
Peticiones a nivel internacional
Los activistas remarcaron que esta situación debe generar atención internacional, ya que consideran que se violentaron derechos al ser detenidos en aguas internacionales. Destacaron que el humanismo mexicano debe ser coherente con la defensa de los connacionales y de las misiones humanitarias.
La Delegacion mexicana detenida en Israel piden ayuda a Sheinbaum ha colocado al gobierno federal en el centro de las presiones diplomáticas para asegurar un retorno seguro de los siete integrantes de la misión, cuya prioridad es salvaguardar su vida y derechos.