Un reportaje publicado en la portada de The New York Times generó polémica al exhibir los estilos de vida de integrantes de Morena. Bajo el título “Una vergüenza de riquezas para el partido de los pobres en México”, el texto de James Wagner destaca la contradicción entre el discurso de austeridad y la ostentación de algunos funcionarios. La crítica de The New York Times a políticos de Morena señala que episodios recientes de lujo han causado malestar entre votantes y analistas, generando una tormenta política que cuestiona la coherencia del partido con sus principios fundacionales. En cambio Diario te trae los detalles.
Caso de Andrés Manuel López Beltrán
El diario destacó el caso de Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente López Obrador. Fue visto en un hotel de Tokio con tarifas de 400 dólares por noche.
El medio recordó que un reportaje de Aristegui Noticias documentó un gasto superior a 177 mil pesos en el mismo hotel, incluyendo más de 47 mil pesos en el restaurante. López Beltrán reconoció el costo, afirmó que lo pagó con recursos propios y lo atribuyó a un derecho personal de vacacionar, aunque calificó las críticas como un ataque político.
Adán Augusto López y sus ingresos
La publicación también señala al líder de la bancada morenista en el Senado, Adán Augusto López Hernández, quien reportó ingresos privados por casi 4.3 millones de dólares entre 2023 y 2024. Los atribuyó a rentas, herencias y servicios profesionales.

Este caso se suma a la percepción de que algunos dirigentes de Morena mantienen un estilo de vida distante de los lineamientos de austeridad establecidos por el partido.
Crítica de The New York Times a políticos de Morena y reacciones
El reportaje subraya que la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la mesura y reiteró que sus funcionarios deben actuar con humildad y responder ante la ciudadanía. En mayo de 2024, Morena había endurecido sus reglas internas contra signos de ostentación como joyas, autos de lujo o turismo exclusivo.
Sin embargo, imágenes de Mario Delgado y Ricardo Monreal en hoteles de alto costo en Europa complicaron esa narrativa, pese a que ambos aseguraron que sus viajes fueron privados y pagados con recursos propios.
Otros casos señalados
El texto menciona al senador Gerardo Fernández Noroña, dueño de una casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos y de dos vehículos. El legislador rechazó que esté obligado a vivir con austeridad y calificó las críticas como triviales.
El reportaje recoge también reacciones ciudadanas. Algunos entrevistados expresaron decepción y enojo por la desconexión entre el discurso oficial y los lujos de ciertos dirigentes. Otros, en cambio, minimizaron las críticas y destacaron los beneficios sociales recibidos con el actual gobierno.
Impacto en la imagen del partido
La crítica de The New York Times a políticos de Morena concluye que la brecha entre el discurso de austeridad y los lujos de algunos funcionarios genera frustración entre votantes. Analistas advierten que, aunque no habrá elecciones intermedias hasta 2027, la percepción pública podría tener consecuencias duraderas para el partido.
