• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
sábado, agosto 16, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Crean plataforma para exponer vínculos entre crimen y poder en México

Joel González Por Joel González
15 agosto 2025
in Nacional
0
Crean plataforma para exponer vínculos entre crimen y poder en México

Crean plataforma para exponer vínculos entre crimen y poder en México

En Cambio Diario informó que los periodistas Luis Chaparro y Óscar Balmen, junto con Miguel Meza, director de Defensores MX, y el medio Pie de Página, presentaron un proyecto sin precedentes en México. Se trata de una iniciativa digital que busca visibilizar a funcionarios, exfuncionarios y figuras políticas señaladas por presuntos nexos con el crimen organizado. La herramienta lleva por nombre el “índice de narcopolíticos” y en su primera versión identifica a más de 30 personajes públicos.

El objetivo principal es claro: exponer a quienes han sido señalados en investigaciones judiciales o periodísticas por su relación con actividades ilícitas. La frase clave crean plataforma para exponer vínculos entre crimen y poder marca el sentido de esta historia: una búsqueda de verdad que incomoda a más de uno.

Presentación del índice de narcopolíticos en México

La plataforma fue presentada como una base de datos pública, de libre acceso y respaldada por documentación y reportajes previos. Los creadores señalaron que la idea nació tras identificar la ausencia de un espacio centralizado que reuniera estos casos.

Dentro del sitio, los usuarios pueden encontrar perfiles de gobernadores, exsecretarios de seguridad, fiscales, diputados y líderes regionales que han sido mencionados en procesos judiciales. Algunos de ellos están detenidos, mientras que otros continúan ejerciendo cargos de poder.

Quiénes están detrás del proyecto

Luis Chaparro y Óscar Balmen son periodistas reconocidos por su trabajo de investigación en temas de narcotráfico y política. Junto con Miguel Meza, defensor de derechos humanos y activista contra la violencia, y el portal Pie de Página, consolidaron una alianza para crear esta herramienta.

El proyecto también busca fomentar el periodismo colaborativo, permitiendo que otros reporteros y organizaciones contribuyan con nuevos datos.

Funcionarios y políticos señalados en la plataforma

La lista inicial incluye nombres que han marcado la historia reciente de México. Entre ellos:

  • Genaro García Luna
  • Tomás Yarrington
  • Mario Marín Torres
  • Julio César Godoy Toscano
  • Édgar Veytia
  • Silvano Aureoles
  • Ricardo Gallardo Cardona
  • Rubén Rocha Moya
  • Tania Contreras
  • Anavel Ávila
  • Hernán Bermúdez Requena.
  • Gobernadores y exfuncionarios bajo la lupa

Varios de estos personajes han ocupado posiciones clave en la seguridad pública, lo que agrava las acusaciones en su contra. La plataforma documenta, por ejemplo, cómo algunos exsecretarios fueron procesados en tribunales internacionales, mientras que otros continúan en funciones pese a las denuncias.

Casos relevantes que marcaron a México

La historia de García Luna, exsecretario de Seguridad Pública condenado en Estados Unidos por vínculos con el Cártel de Sinaloa, es uno de los casos más emblemáticos que aparecen en el índice. También figuran exgobernadores que enfrentan procesos por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Objetivos y alcance de la iniciativa

El fin último es visibilizar lo que muchas veces se mantiene oculto. La base de datos funciona como un mapa de relaciones entre poder político y crimen organizado, ofreciendo contexto histórico y judicial.

El papel de la investigación periodística

La investigación detrás de este proyecto no se limita a recopilar nombres. Cada perfil está sustentado en reportajes, expedientes y declaraciones oficiales, fortaleciendo la credibilidad del trabajo.

Cómo acceder y consultar la información

El índice está disponible en línea y puede ser consultado por cualquier ciudadano. No requiere registro, lo que garantiza su alcance masivo y el derecho a la información. {periodismo de investigación en México}

Impacto y reacciones ante la plataforma

La publicación del índice generó un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación. Mientras algunos celebran la transparencia, otros cuestionan la validez de las acusaciones.

Posibles implicaciones legales

Los creadores del proyecto reconocen que pueden enfrentar presiones y amenazas, pero insisten en que la libertad de expresión y el derecho a saber son pilares fundamentales para una sociedad democrática.

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario