• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
sábado, julio 5, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Continúan cerrados los comercios vandalizados en CDMX tras protesta antigentrificación

Joel González Por Joel González
5 julio 2025
in Nacional
0
Continúan cerrados los comercios vandalizados en CDMX tras protesta antigentrificación

Continúan cerrados los comercios vandalizados en CDMX tras protesta antigentrificación

 

En Cambio Diario informa que, tras la protesta anti-gentrificación en la Ciudad de México, continúan cerrados los comercios vandalizados en CDMX. Lo que comenzó como una manifestación pacífica en el Parque México derivó en actos de violencia que afectaron a múltiples negocios en las colonias Condesa, Roma, Juárez e Hipódromo. Manifestantes enmascarados rompieron escaparates y saquearon comercios de lujo, generando caos y temor entre residentes y turistas.

Las zonas más afectadas: Condesa, Roma, Juárez e Hipódromo

Las colonias Condesa, Roma, Juárez e Hipódromo fueron el epicentro de los disturbios. Restaurantes, cafeterías y tiendas de ropa sufrieron daños significativos. La alcaldía Cuauhtémoc reportó que 13 inmuebles resultaron afectados, incluyendo establecimientos como Starbucks, Café Toscano y la tienda de ropa RIPNDIP.

Reconstrucción en marcha: testimonios desde los negocios dañados

Abi, trabajadora de la cafetería Toscano ubicada en la calle Orizaba, comentó: “Vamos a abrir hasta el lunes, tenemos que cambiar vidrios, piso e inmobiliario. Una trabajadora fue lastimada de un dedo”. Personal de limpieza trabaja arduamente para remover grafitis y reparar los daños en ventanas y paredes.

¿Quiénes fueron los responsables? El papel del Bloque Negro

Durante la manifestación, un grupo identificado como el Bloque Negro inició los actos vandálicos en el foro Lindbergh, realizando pintas y grafitis. En uno de los minaretes se leía “Fuck gringo” y “Palestina Libre”. Estos actos fueron condenados por diversos sectores de la sociedad.

Reacciones del Gobierno y la alcaldía Cuauhtémoc

El Gobierno de la Ciudad de México rechazó los actos de violencia y mensajes de odio contra personas migrantes y extranjeras presentes en el lugar de los hechos. La alcaldía Cuauhtémoc, mediante un comunicado, detalló que los daños se concentraron en calles como Álvaro Obregón, Orizaba, Niza, Reforma y Sonora.

¿Qué es la gentrificación y por qué genera tanta controversia?

La gentrificación es un proceso de transformación urbana que implica la llegada de residentes de mayores ingresos a barrios tradicionalmente habitados por comunidades de menores recursos. Este fenómeno puede llevar al desplazamiento de los residentes originales y al aumento del costo de vida en la zona. En la Ciudad de México, colonias como Condesa y Roma han experimentado este proceso, generando tensiones sociales y protestas.

Impacto económico: pérdidas y consecuencias para los comerciantes

Los actos vandálicos no solo causaron daños materiales, sino que también afectaron económicamente a los comerciantes. El cierre temporal de negocios implica pérdidas en ventas y costos adicionales para reparaciones. Además, la percepción de inseguridad puede disuadir a futuros clientes y turistas de visitar la zona.

¿Protesta legítima o actos de vandalismo injustificados?

Si bien la protesta buscaba visibilizar los efectos negativos de la gentrificación, los actos de violencia y vandalismo desvirtuaron el mensaje original. La agresión a comercios y personas generó rechazo en la opinión pública y desvió la atención del problema central. Es fundamental encontrar formas de manifestación que promuevan el diálogo y la construcción de soluciones sin recurrir a la violencia.

Lecciones aprendidas y el camino hacia la recuperación

La situación actual, donde continúan cerrados los comercios vandalizados en CDMX, refleja la necesidad de abordar los problemas sociales desde una perspectiva integral. Es esencial fomentar espacios de diálogo entre autoridades, residentes y comerciantes para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. La reconstrucción física de los establecimientos debe ir acompañada de una reconstrucción del tejido social y comunitario.

 

 

 

 

Recent Posts

  • Rutas peligrosas para los transportistas en México: el mapa del terror que nadie quiere recorrer
  • Continúan cerrados los comercios vandalizados en CDMX tras protesta antigentrificación
  • Sinaloa el estado más violento del país: acumula 29 homicidios en la primera semana de julio
  •  Reforzarán Vigilancia en las Fronteras Mexicanas; acuerdan Guatemala y Estados Unidos
  • Proyecto eléctrico de 92 mdd para Cancún-Riviera Maya

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario