En Cambio Diario informó que este viernes 29 de agosto de 2025, comuneros se manifiestan frente a la casa de Noroña en Morelos para exigir respeto a los bienes comunales. Los habitantes de Tepoztlán advirtieron que las tierras donde se encuentra la vivienda del senador por Morena, Gerardo Fernández Noroña, son de carácter comunal y no pueden venderse ni transferirse a título particular.
El valor de la casa y la polémica
La controversia surgió luego de que medios locales revelaran que Noroña adquirió una casa con un valor aproximado de 12 millones de pesos. El predio tiene una extensión cercana a los 1,200 metros cuadrados y se ubica en una zona considerada comunal por la normatividad agraria.
Señalamientos sobre tierras comunales
Los comuneros sostienen que ninguna venta ni escrituración puede realizarse sin la aprobación de la asamblea de la comunidad. En sus declaraciones, remarcaron que el legislador estaría aprovechando su posición política para usufructuar un terreno que no le corresponde.
Comuneros se manifiestan frente a la casa de Noroña en Morelos
Las consignas en la protesta
Durante la manifestación se escucharon consignas como: “El suelo de Tepoztlán es comunal, ¡ya basta de fraudes y corrupción, fuera Noroña!”. Los asistentes exigieron que la asamblea comunal sea respetada como máxima autoridad en materia de tierras.
Declaraciones de los inconformes
En videos difundidos en redes sociales, uno de los comuneros señaló: “Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea”. Con esta afirmación, dejaron claro que consideran ilegal la compra realizada por el legislador.
Respuesta de Gerardo Fernández Noroña
Argumentos sobre la propiedad y el crédito
El senador confirmó que la vivienda es de su propiedad y explicó que actualmente la está pagando a crédito. Según su versión, antes la ocupaba en calidad de arrendatario.
Declaración patrimonial y críticas públicas
En su cuenta de X, Noroña sostuvo que la información sobre el inmueble está reflejada en su declaración patrimonial, la cual es pública. Sin embargo, opositores y ciudadanos cuestionan la transparencia del proceso y la ausencia de datos claros sobre el crédito hipotecario.
El trasfondo legal de los bienes comunales
Normatividad agraria en Tepoztlán
La Ley Agraria establece que las tierras comunales no pueden venderse ni escriturarse de manera particular. Su destino solo puede definirse mediante asamblea comunal, donde los comuneros deciden el uso del suelo.
Restricciones de compra y venta
Los inconformes argumentaron que la mansión de Noroña se encuentra dentro del polígono de tierras comunales, lo que imposibilita su venta formal. Por ello, consideran que el proceso carece de validez legal.
Reacciones en redes sociales y medios
Videos difundidos por los comuneros
Los habitantes compartieron grabaciones de la protesta, en las que se evidencian consignas y reclamos directos contra el legislador. Estas imágenes reforzaron la atención mediática y encendieron el debate en plataformas digitales.
Debate público y repercusiones políticas
La adquisición de la vivienda abrió un debate sobre la congruencia de un representante político que defiende principios de austeridad. La polémica también alcanzó a periodistas y medios que retomaron el tema, generando confrontaciones con el propio Noroña.
Un conflicto en desarrollo
El caso continúa generando atención tanto en Tepoztlán como en la esfera nacional. La protesta de los comuneros refleja la defensa de las tierras comunales frente a la influencia política y económica. La discusión sobre la legitimidad de la compra y el cumplimiento de la ley agraria seguirá siendo un tema relevante en las próximas semanas.