La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE en paro) inició un paro nacional de 48 horas desde el 13 de noviembre de 2025, instalando plantones, bloqueos y tomas de casetas en al menos 20 estados del país. Entre las acciones más visibles se encuentran el campamento frente a la Cámara de Diputados en San Lázaro y la ocupación temporal de vialidades en la Ciudad de México, generando cuestionamientos sobre la coincidencia con la marcha ciudadana programada para el 15 de noviembre.
Movilizaciones en todo el país
Desde las primeras horas del miércoles, contingentes de la CNTE arribaron al Zócalo capitalino e intentaron abrir huecos en las vallas de Palacio Nacional. Posteriormente, se dirigieron a San Lázaro, donde instalaron casas de campaña y cerraron vialidades clave. La CNTE en paro también afectó la operación del Metro con cierres temporales en estaciones como Zócalo, Allende y Pino Suárez.
Demandas centrales de la CNTE
Los maestros disidentes exigen:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007
- Cancelación de la Reforma Educativa “Peña-Andrés”
- Restablecimiento de la Mesa Nacional Única de Negociación (CNUN)
- Resolución de acuerdos locales pendientes en varios estados
- Devolución de descuentos salariales
- Mayor presupuesto educativo, en línea con las recomendaciones de la UNESCO
Además, la CNTE amenazó con boicotear la Copa del Mundo 2026 si no se les da respuesta a sus demandas, generando preocupación entre autoridades y aficionados.
Sospechas y tensiones políticas
La proximidad del paro con la marcha ciudadana del 15 de noviembre ha generado especulaciones sobre si la CNTE busca opacar la manifestación ciudadana, convocada tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó ambos movimientos y destacó la existencia de mesas de diálogo permanentes, señalando que algunas acciones de la CNTE podrían derivar en provocaciones.
Por su parte, los dirigentes magisteriales han negado cualquier coordinación con la marcha ciudadana y sostienen que su lucha es histórica y estrictamente laboral. Jenny Araceli Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, declaró: “No tenemos vínculos con la Generación Z ni con intereses políticos ajenos a nuestra causa”.
Perspectivas para el fin de semana
El paro finalizará el viernes 14 de noviembre, y la CNTE evaluará los siguientes pasos durante su asamblea nacional del 22 de noviembre, incluyendo la posibilidad de un paro indefinido. Al mismo tiempo, la marcha del 15 de noviembre se perfila como una prueba clave para evaluar la capacidad de convocatoria ciudadana y la tensión política en el país.
Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario
