CNTE Anuncia Paro Nacional y Marcha para el 15 de Mayo en Demanda de Mejoras Laborales


La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el sindicato magisterial más grande del país, anunció que adelantará su paro nacional al próximo 15 de mayo, en exigencia de mejoras laborales y una revisión profunda al sistema de pensiones y seguridad social para los trabajadores del Estado.
El anuncio fue realizado este sábado por Yenny Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, durante una conferencia de prensa. Ahí confirmó que, como parte del inicio de su jornada de lucha, los docentes realizarán una marcha que partirá a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, donde instalarán un plantón indefinido.
“Nuestra asamblea determina iniciar con esta huelga nacional el próximo 15 de mayo. Para ello, partiremos con la marcha del Ángel al Zócalo a partir de las 9:00 horas”, declaró Pérez.
La CNTE hizo un llamado al magisterio nacional a unirse a la movilización, argumentando que la lucha no es exclusiva del gremio docente, sino de todos los trabajadores del Estado mexicano.
Diálogo en pausa
Pérez también informó que la CNTE no asistirá a la reunión prevista para el 8 de mayo con la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que cualquier diálogo con la nueva administración deberá darse dentro del marco de su movilización nacional.
“Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha, es decir, a partir del 15 de mayo estaríamos viendo esa posibilidad”, puntualizó.
Demandas principales del magisterio
Entre las demandas centrales de la CNTE se encuentran:
- Abolición de la Ley del ISSSTE, al considerar que vulnera derechos laborales fundamentales.
- Aumento salarial digno y suficiente, superior al anunciado en 2024.
- Cálculo de pensiones con base en salarios mínimos, no en UMAs (Unidad de Medida y Actualización).
- Jubilación por años de servicio, sin límite de edad.
- Sistema público y solidario de pensiones que garantice seguridad social integral.
- Acceso a salud y vivienda digna para todos los trabajadores del sector educativo.
Estas exigencias surgen luego de que la CNTE rechazara el aumento salarial del 10% anunciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de mayo de 2024, que elevó el salario base a 17,635 pesos mensuales (aproximadamente 881 dólares), cifra que representó un incremento acumulado del 47.5 % durante el sexenio.
No es la primera vez que la CNTE manifiesta su descontento con las políticas gubernamentales. En el contexto electoral de 2024, el sindicato también organizó manifestaciones masivas para exigir mayor atención a sus demandas estructurales, que, a su juicio, no han sido atendidas de manera efectiva.
La jornada del 15 de mayo marcará el inicio de una nueva etapa de presión por parte del magisterio, que buscará consolidar sus demandas frente a un nuevo gobierno. Se espera que miles de docentes se sumen a las movilizaciones en todo el país.