• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
sábado, noviembre 15, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Clara Brugada construirá vivienda social en el Centro Histórico

Ruben Torres Por Ruben Torres
15 noviembre 2025
in Nacional
0
Clara Brugada construirá vivienda social

La ruta está trazada y la cifra, bien marcada: Clara Brugada construirá vivienda social en el Centro Histórico como parte de un proyecto para recuperar la vida cotidiana en ese territorio donde la ciudad respira su historia más antigua. La mandataria anunció que cada año se edificarán y entregarán 3 mil viviendas de interés social, una decisión que, más allá del número, dibuja una intención política: que las poblaciones expulsadas durante décadas vuelvan a habitar el centro de la capital.

El anuncio se reforzó con un acto significativo el 13 de noviembre, cuando Brugada encabezó la entrega de 120 viviendas destinadas a organizaciones de comunidades indígenas residentes en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Las llaves se distribuyeron entre cuatro predios: 56 viviendas en San Jerónimo, 40 en Isabel la Católica, 16 en Academia y ocho en Sol, en la colonia Guerrero. Cada entrega contuvo su propia narrativa, una acumulación de historias de familias otomíes, mazahuas, purépechas, wixaritari, chontales, tzotziles y triquis que buscan permanencia en un territorio en disputa.

Clara Brugada construirá vivienda social en el Centro Histórico

Durante la ceremonia, la mandataria reiteró que Clara Brugada construirá vivienda social en el Centro Histórico como parte de una estrategia amplia para repoblarlo sin desplazar a quienes históricamente lo han sostenido con trabajo, cultura y comercio popular. Los departamentos, con precios entre 464 mil y 700 mil pesos, fueron diseñados bajo criterios de accesibilidad económica y estabilidad habitacional.

Uno de los predios entregados, en la calle Isabel la Católica, incorpora una plaza comercial en planta baja. El propósito es permitir que las familias continúen con sus actividades productivas sin recurrir a la vía pública, un modelo que mezcla vivienda, economía comunitaria y recuperación del espacio urbano sin saturarlo. En niveles superiores se ubican los departamentos; abajo, la posibilidad de sostener una vida.

En ese mismo evento, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, informó que el gobierno prevé construir 700 viviendas adicionales en 2026, como continuación de los acuerdos con las organizaciones indígenas. Señaló que este avance forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno de la Ciudad de México, que incluyen 200 mil acciones de vivienda y 30 mil tareas específicas a cumplir durante el año.

Nuevos ejes habitacionales y una política que se expande

La jefa de gobierno Clara Brugada adelantó la creación de un nuevo eje de política habitacional que se implementará a partir de 2026: subsidios a la renta para jóvenes, sectores populares y personas pensionadas. Estos apoyos se integrarán a la estructura ya existente, que incluye la construcción de vivienda social y los créditos de mejoramiento. El objetivo es crear un tránsito más seguro hacia la estabilidad habitacional, especialmente para grupos cuya economía se encuentra en constante riesgo.

En su primer informe de Gobierno, la mandataria detalló que la administración otorgó 2,786 apoyos de renta, 2,766 créditos para vivienda nueva, 2,757 ayudas de sustentabilidad, 1,757 apoyos de capacidad de pago, 2,255 viviendas con mecanismos de sustentabilidad y 12 apoyos relacionados con las afectaciones por la caída de la Línea 12 del Metro. Cifras que, más que estadísticas, revelan la magnitud de la necesidad acumulada.

Vivienda, gentrificación y las tensiones de la capital

En el último trimestre de 2025, Brugada anunció la adquisición de 200 mil metros cuadrados de suelo urbano destinados específicamente a vivienda social. La medida se inscribe en un contexto tenso, marcado por las protestas contra la gentrificación ocurridas entre el 4 y el 26 de julio, cuando grupos de jóvenes de la ciudad expresaron su inconformidad con “la expulsión sistemática” de pobladores. Las marchas, que derivaron en destrozos en la Condesa, Roma Norte y en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, pusieron sobre la mesa un reclamo profundo: que la vivienda sea un derecho, no un lujo reservado para pocos.

En este panorama, la puntualidad de la política habitacional de Brugada se mueve entre la urgencia y el largo plazo. La apuesta por el centro implica intervenir una zona donde las presiones inmobiliarias son más intensas, pero también donde la memoria urbana late con fuerza. Recuperarlo como espacio de vida, y no solo de tránsito o consumo, es una tarea que requiere persistencia institucional y una lectura sensible de sus dinámicas culturales.

Mantente actualizado con las noticias de la Ciudad de México más relevantes con En Cambio Diario.

Tags: CDMXCLARA BRUGADAvivienda
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario