En Cambio Diario informa: Clara Brugada admite corrupción en las invasiones de suelo de conservación en varias alcaldías de la Ciudad de México. La mandataria capitalina reconoció que redes del crimen organizado participan en la venta irregular de terrenos.
Clara Brugada admite corrupción en las invasiones
Durante una conferencia interinstitucional celebrada el 3 de julio, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que se han identificado redes de corrupción vinculadas a invasiones de suelo de conservación en zonas como Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Magdalena Contreras.
Brugada detalló que estas redes involucran a células del crimen organizado que promueven la venta ilegal de predios hasta en 700 mil pesos. Ante esta situación, la mandataria subrayó que no cederá ante la presión para regularizar asentamientos en zonas verdes: “No queremos acabar cediendo ante el crecimiento de la mancha urbana”, advirtió.
Una política de cero tolerancia
Brugada afirmó que ya existe una mesa de trabajo interinstitucional para atender a las personas que habitan en estas zonas sin acceso a una vivienda formal, pero fue tajante al reiterar su política de “cero invasiones” en suelo de conservación.
La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, representada por Julia Álvarez, acompañó el anuncio y presentó los resultados de la estrategia implementada durante la primera mitad del año. Se han recuperado más de 2 millones de metros cuadrados, con operativos coordinados por diversas instancias gubernamentales, incluida la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Tecnología y estrategia jurídica contra las invasiones
El gabinete de Suelo Verde mantiene un monitoreo satelital semanal de asentamientos irregulares, con herramientas de información geográfica y programación que permiten actuar con rapidez. Además, se lleva a cabo una intensa campaña de prevención para informar a la población sobre los riesgos legales y ambientales de comprar en estas zonas.
Uno de los pilares del plan es la instrumentación judicial y jurídica para desarticular a los grupos delictivos detrás de la venta ilegal de estos terrenos. “Estamos combatiendo no solo la invasión del suelo, sino también las estructuras criminales que la sostienen”, puntualizó Álvarez.
Situación por alcaldía
Según los datos oficiales, Tlalpan encabeza la lista con 769 mil 100 metros cuadrados recuperados, seguida de Xochimilco (542 mil m²), Tláhuac (467 mil m²), Magdalena Contreras (87 mil 700 m²), Gustavo A. Madero (15 mil m²), Iztapalapa (9 mil 200 m²), y Barrancas con Valor Ambiental (15 mil 900 m²).
Las autoridades subrayan que todos los operativos se llevaron a cabo con “saldo blanco” y sin violaciones a los derechos humanos, gracias a la articulación interinstitucional y el seguimiento puntual de cada intervención.
Información de Revista Guinda.