En Cambio Diario, informa que Chiapas busca convertir en recinto fiscal su aeropuerto como pieza clave del desarrollo regional. Esta medida no solo supone un cambio logístico para el estado, sino también una ventana de oportunidades para las y los productores agrícolas que ansían llevar sus mercancías más allá de fronteras.
Contexto y oportunidad
Retos actuales en la exportación agrícola
Las y los agricultores chiapanecos se enfrentan a procesos aduanales burocráticos y costos elevados para exportar sus productos. Estas barreras limitan su competitividad en mercados internacionales.
Beneficios de un recinto fiscal en Ángel Albino Corzo
Un aeropuerto con recinto fiscal permitiría alegar cargas, almacenar temporalmente y realizar trámites directamente en sitio, reduciendo tiempos y costos. {logística internacional} convierte al estado en un nodo logístico.
Detalles del proyecto
Reunión entre autoridades
En una reunión sostenida en la Ciudad de México, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, para delinear el plan. Participaron también Antonio Noguera Zurita (director aeroportuario) y Abel Gilbert López Flores (director jurídico), marcando el inicio formal de los análisis y protocolos. Además una de las estrategias continuas de Marín Mollinedo es el combate a la evasión fiscal.
Estrategias y alianzas clave
Chiapas busca convertir en recinto fiscal su aeropuerto mediante colaboraciones con ANAM y la Secretaría de Economía. Se prevé integrar tecnología aduanera de vanguardia y entrenamiento especializado para el personal aeroportuario, fortaleciendo la cadena logística desde origen.
Impacto regional
Ventajas para productoras y productores
Al eliminar trámites en puertos lejanos, se reducen costos y se agilizan exportaciones. Esto beneficiará especialmente a quienes cultivan café, cacao y frutas tropicales, potenciando a {productores locales} dentro de mercados de alto valor.
Sinergia con el Corredor Interoceánico y Línea K
La iniciativa cobra mayor relevancia al alinearse con proyectos nacionales como la Línea K y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. La infraestructura multimodal proyecta que el aeropuerto se convierta en un polo logístico del sureste.
Pasos siguientes
Próximos trámites y fechas esperadas
Se prevé que en los próximos 3 a 6 meses se presenten los estudios de viabilidad técnica y económica. Se estima para finales de este año la solicitud formal ante la ANAM y el inicio del proceso de fiscalización aeroportuaria.
Rol de En Cambio Diario y vigilancia ciudadana
La participación informativa de En Cambio Diario será vital para mantener transparencia. La sociedad podrá estar al pendiente de informes, audiencias públicas y avances en redes oficiales.
Llamada a la acción
Transformar al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo en un recinto fiscal representa una revolución logística para Chiapas. Instituciones y productores ganan terreno en competitividad exportadora, mientras el estado se inserta de lleno en proyectos estratégicos nacionales. Si eres agente del cambio, este es el momento de informarte, participar y ser parte del impulso económico chiapaneco.