En Cambio Diario informa que la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación por presunto lavado de dinero que involucra a Vector Casa de Bolsa y a una empresa fachada vinculada al Cártel de Sinaloa. Según las autoridades, Vector ayudó al Cártel de Sinaloa a lavar dinero mediante transacciones financieras sospechosas.
Investigación de la FGR sobre Vector Casa de Bolsa
La FGR detectó transferencias millonarias realizadas por la empresa Prestadora de Servicios Murata hacia cuentas de Vector Casa de Bolsa. Estas operaciones incluyen un pago de 100 millones de pesos que Murata habría realizado a Vector. La empresa Murata fue constituida hace una década por el hijo de Nino Ferrari, identificado por la Fiscalía como operador financiero del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Lo más grave es que parte de estas operaciones se habrían realizado mientras Ferrari se encontraba en prisión. Según el periodista Zedryk Raziel, se lavaron grandes cantidades para el Cártel, incluyendo 900 millones de pesos mientras Ferrari estaba en la cárcel.
El papel de Prestadora de Servicios Murata
Prestadora de Servicios Murata, según la FGR, forma parte de una red de blanqueo de capitales al servicio del Cártel de Sinaloa. Las autoridades mexicanas indagan una serie de transferencias millonarias realizadas por esta empresa hacia cuentas de Vector Casa de Bolsa. Estas operaciones sospechosas han sido clave en la investigación por presunto lavado de dinero.
Sanciones del Departamento del Tesoro de EE. UU.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos acusó a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam Banco de lavado de dinero por presunta relación con el tráfico de fentanilo. Se les prohibió cualquier tipo de operaciones con ellos. El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, declaró que estas instituciones han facilitado el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, convirtiéndolos en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo.
Implicaciones para el sistema financiero mexicano
Las acusaciones contra Vector Casa de Bolsa y otras instituciones financieras mexicanas han generado preocupación sobre la integridad del sistema financiero del país. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha iniciado un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional. El Gobierno mexicano ha solicitado pruebas a Washington y realiza acciones legales para recuperar fondos desviados.
Lavando dinero Vector ayudó al Cártel de Sinaloa a lavar dinero
La investigación sobre Vector Casa de Bolsa y su presunta colaboración con el Cártel de Sinaloa para lavar dinero destaca la necesidad de una mayor vigilancia y regulación en el sistema financiero mexicano. Las acciones tomadas por las autoridades mexicanas y estadounidenses reflejan un esfuerzo conjunto para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del narcotráfico.