En Cambio Diario reporta la caída de autobús a río en Guerrero durante madrugada en la carretera Tlapa‑Puebla, a unos 70 m de altura sobre el Río Tlapaneco, en Ixcateopan, municipio de Alpoyeca. Una mujer fue localizada entre los restos del vehículo, elevándose a nueve los muertos, mientras 16 heridos fueron atendidos, incluidos menores y un bebé
El accidente en Alpoyeca: ¿qué pasó?
A eso de la 1:40 a.m. el autobús de la línea Oro que cubría Cuernavaca–Tlapa perdió el control. En completo silencio, se salió de la carretera, descendió por la ladera y se precipitó al río, quedando prácticamente sumergido en el cauce crecido por lluvias recientes. El impacto fue devastador: múltiples cuerpos atrapados entre los hierros y el agua embravecida.
Rescate y recuperación de víctimas
Desde las primeras luces del amanecer, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, junto con Guardia Nacional, Sedena, policía estatal y municipal, desplegaron un fuerte operativo de rescate. Alrededor de las 12:40 p.m., con maquinaria pesada, el autobús fue finalmente extraído del río. Cinco cuerpos permanecen sin identificar, mientras que 18 de los heridos fueron canalizados al hospital IMSS‑Bienestar de Tlapa
Investigación: causas y responsables
Las autoridades manejan varias líneas de investigación: exceso de velocidad, fatiga del conductor —posible quedarse dormido—, estado de la unidad, y condiciones del piso por lluvia. Expertos en seguridad pública ya han sido convocados para revisar registro de mantenimiento, condiciones de la ruta y protocolos de supervisión de la empresa. Con ello buscan deslindar o asignar responsabilidades.
Reacción de autoridades y protocolos
El secretario estatal de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, confirmó el número de víctimas y señaló que el operativo fue coordinado entre dependencias estatales, federales y municipales. Se activa el protocolo de atención a víctimas, que incluye identificación, apoyo psicológico y logística para las familias. Además, se evalúan mejoras en señalización y vigilancia en tramos críticos.
Impacto en la comunidad: testimonios
Vecinos de Ixcateopan relatan la impresión causada por el estruendo en la madrugada y describen escenas de angustia al ver el autobús entre las piedras y el agua. Una rescaten un testigo:
“Fue un estrépito terrible y luego el silencio. Corrimos hacia abajo y solo vimos luces de los rescatistas.”
Los cuerpos recuperados incluyen una adolescente de 16 años y varios de Tlapa, Cochoapa el Grande y poblaciones de Morelos y Puebla
Prevención y recomendaciones futuras
Con el trágico incidente urge fortalecer:
- Señalización en curvas y tramos con alto riesgo.
- Controles de velocidad y descanso obligatorio para conductores.
- Mantenimiento riguroso de unidades.
- Sistemas de alerta temprana en temporada de lluvias.
- Capacitación comunitaria para primeros auxilios y rescate.
Estas acciones no solo evitarán otro caso como este, sino que crearán cultura de prevención vial.