Durante junio de 2025, México registró un incremento interanual de 4.89 % en la producción de autos ligeros, alcanzando las 361 mil 47 unidades, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este repunte ocurre tras dos meses consecutivos de retrocesos. En Cambio Diario te trae la información.
Aumenta producción de autos en junio en México
El mismo mes, también se reportó que aumenta producción de autos en junio al mismo tiempo que las exportaciones subieron 14.04 %, con un total de 331 mil 517 unidades enviadas al extranjero. No obstante, las ventas en el mercado interno cayeron 5.94 %, cerrando con 116 mil 62 unidades.
Exportación de vehículos mantiene ritmo positivo
El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) indica que Estados Unidos sigue siendo el principal destino de los autos fabricados en México, con una participación del 79.7 % en el total de exportaciones.
En lo que va de 2025, la producción total suma 2 millones 6 mil 720 unidades, lo que representa un crecimiento interanual de 0.5 %. Sin embargo, las exportaciones acumulan una caída del 2.83 %, con 1 millón 666 mil 184 unidades enviadas.
Camiones ligeros dominan la producción
Del total producido entre enero y junio, el 76.8 % correspondió a camiones ligeros. El resto lo conforman automóviles particulares. Este perfil productivo mantiene su relevancia en el sector manufacturero nacional.
La información del Inegi fue recabada de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y seis firmas no afiliadas, que representan un total de 39 marcas presentes en el país.
Relevancia económica del sector automotriz
La industria automotriz representa cerca del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5 % del PIB manufacturero. Es el sector más importante dentro de la industria nacional, con tres años consecutivos de crecimiento tras la pandemia.
El incremento registrado en junio contrasta con los descensos anteriores, y suma un avance más en la recuperación sostenida de la industria.