• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
lunes, octubre 27, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Atrae Gino Segura a “turismo” adancista

Luis Morales Por Luis Morales
27 octubre 2025
in Nacional
0
Atrae Gino Segura a “turismo” adancista

El senador Gino Segura, presidente de la Comisión de Turismo, opera en un entorno político dominado por redes vinculadas a Adán Augusto López Hernández, recibiendo apoyo de senadores relacionados con el exgobernador de Tabasco y presunto líder del grupo criminal “La Barredora”.
El 22 de octubre de 2025, el quintanarroense rindió su Primer Informe Legislativo en el Domo del Toro Valenzuela, Cancún. Ante miles de asistentes, que algunos medios llamaron “acarreados”, así como representantes del gobierno estatal y federal, legisladores locales y federales, así como líderes de diversos sectores sociales.

Entre los senadores que acudieron al encuentro se encuentran Alejandro Murat Hinojosa, Luis Fernando Salazar, Ignacio Mier Velazco y la misma Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Cámara Alta, todos vinculados al tabasqueño, lo que demuestra que Segura pertenece a su “redil”.

Esta alianza implica que el tabasqueño refuerza el perfil de Gino Segura dentro del escenario legislativo y electoral, consolidando una red de influencias en la región. Además, senadores como Anahí González, también de Quintana Roo, forman parte del bloque promovido por Adán. Esta relación es parte de un entramado político en el que este ejerce influencia directa para fortalecer figuras clave en su partido con miras a futuras elecciones.

Adán Augusto promovió activamente a Gino Segura, logrando su designación como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, lo que posicionó al quintanarroense como un político clave y un posible candidato de Morena a la gubernatura de Quintana Roo, en 2027.

Imagen

Laura Itzel Castillo Juárez

La presidenta del Senado ha cerrado filas con el coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, pese a las presiones opositoras que exigen su salida de la Junta de Coordinación Política. Su postura ha sido clara: mantener la unidad del grupo parlamentario y distinguir entre las críticas legítimas y la calumnia.
Castillo ha insistido en que los ideales de la Cuarta Transformación deben prevalecer sobre los conflictos internos. Su discurso se centra en fortalecer la agenda legislativa y mantener la gobernabilidad de la Cámara Alta, incluso cuando figuras del partido enfrentan cuestionamientos.

Durante un encuentro con medios, el pasado 6 de octubre, Castillo llamó a “seguir avanzando en unidad” junto a Adán Augusto, exhortando a la militancia morenista a ejercer “crítica y autocrítica, pero no calumnia”. Este mensaje, replicado por Infobae, Proceso y Reporte Índigo, se interpretó como un espaldarazo directo al exsecretario de Gobernación, a pesar de los señalamientos que enfrenta.

Imagen

 

El área de Comunicación Social del Senado emitió un comunicado en el que refrendó las palabras de Castillo y subrayó la necesidad de mantener cohesión interna para impulsar el “segundo piso” de la Cuarta Transformación. La versión oficial destacó que la presidenta del Senado actúa como garante de la estabilidad y continuidad legislativa del proyecto.

El 15 de octubre, Castillo y López Hernández ofrecieron una conferencia de prensa en el Senado, donde reafirmaron el compromiso de Morena con la gobernabilidad parlamentaria. El registro audiovisual, difundido por el portal del Grupo Parlamentario, evidenció una relación de trabajo estrecha y una narrativa compartida frente a los cuestionamientos.

Aunque defendió a Adán Augusto, la presidenta del Senado no eludió la necesidad de autocrítica dentro de Morena. En declaraciones retomadas por El Financiero, insistió en que el movimiento debe revisar sus prácticas sin perder cohesión ni permitir que las diferencias se conviertan en fracturas políticas.
Los registros mediáticos e institucionales confirman un alineamiento entre Laura Itzel Castillo y Adán Augusto López: la presidenta del Senado lo respalda públicamente, comparte plataforma con él y repite los mensajes de disciplina y unidad. En un contexto de tensiones internas, ese vínculo busca asegurar estabilidad y controlar la narrativa dentro del bloque oficialista.

Alejandro Murat Hinojosa

La relación entre el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y el senador Adán Augusto López Hernández ha adquirido visibilidad en el marco de la reorganización interna de Morena y la incorporación de figuras provenientes de otros partidos. La evidencia periodística disponible muestra que la vinculación entre ambos responde a una lógica política y de reacomodo de fuerzas, más que a afinidades personales.

La relación entre Alejandro Murat y Adán Augusto López Hernández se configura como una alianza estratégica dentro del reacomodo de fuerzas en Morena. Mientras Adán Augusto consolida su influencia en la estructura nacional del partido, Murat encuentra en ese espacio una vía de reposicionamiento político tras su salida del PRI. No obstante, el rechazo en Oaxaca y las críticas de la militancia revelan los límites de esa convergencia, que refleja tanto la capacidad de Adán Augusto para articular alianzas amplias como las fracturas internas que genera su proyecto de liderazgo.

 

Imagen

Diversas fuentes señalan que la afiliación de Murat a Morena, formalizada a inicios de 2025, ocurrió en un evento encabezado por Adán Augusto.
La columna de TV Azteca del 19 de febrero de 2025, titulada “Morena se rinde al pasado: La aceptación de Alejandro Murat es un golpe a la esperanza”, subraya que la incorporación del exgobernador priista desató protestas internas dentro del partido, al considerar que su ingreso representaba una “traición” a los principios de Morena. En dicho acto —apunta el texto—, Adán Augusto figuró como uno de los principales promotores.
De modo similar, El Economista, en su columna “En Morena reciben cascajo” (25 de febrero de 2025), critica la normalización del ingreso de figuras recicladas del PRI y PAN, y muestra a Murat junto a Adán Augusto al momento de recibir sus credenciales partidistas, interpretando la escena como símbolo del pragmatismo dominante en el partido.

Los análisis coinciden en situar a Murat dentro del entorno político de Adán Augusto. En El Financiero, el analista Fernando Hernández Marquina cuestiona el estilo político del exsecretario de Gobernación, señalando que su círculo de influencia incluye a perfiles como Murat, cuya incorporación refuerza el peso de esa corriente interna.

De manera convergente, la columna “Adán Augusto, más que una piedra en el zapato”, publicada en México Nuevo el 30 de julio de 2025, describe al tabasqueño como un operador político con redes amplias dentro de Morena, e incluye a Murat entre los nuevos actores que se suman a su estrategia partidista.

La adhesión de Murat a Morena no estuvo exenta de resistencia. Según Debate (19 de febrero de 2025), la bancada morenista de Oaxaca rechazó públicamente su incorporación, recordando su trayectoria priista y las acusaciones de corrupción en su gestión como gobernador. El medio interpreta ese rechazo como una manifestación de las tensiones internas que provoca la cercanía del exmandatario con Adán Augusto, quien impulsa un discurso de apertura política desde la dirigencia nacional.

La afiliación de Murat a Morena en 2025 se produjo bajo el auspicio político de Adán Augusto, lo que lo insertó en la órbita de poder asociada al actual coordinador de bancada en el Senado.
La reacción negativa en Oaxaca evidencia que la estrategia de expansión de Adán Augusto enfrenta resistencias territoriales, especialmente entre las bases morenistas que ven en Murat una figura del antiguo régimen.

Luis Fernando Salazar

La vinculación política entre los senadores Luis Fernando Salazar Fernández (Morena-Coahuila) y Adán Augusto López Hernández (Morena) ha cobrado relevancia en los últimos meses, tanto por manifestaciones públicas de respaldo como por las tensiones que genera la independencia de proyectos políticos. Los registros de medios nacionales y del estado de Coahuila delinean una relación marcada por la defensa mutua, la conveniencia institucional y un equilibrio calculado entre afinidad y autonomía.

El 6 de diciembre de 2024, Salazar protagonizó un altercado en el Pleno del Senado tras un intercambio entre legisladores del PAN y Morena. Al ser cuestionado, declaró que actuó “por instinto” y que su reacción fue “sumamente normal, como quien defiende a su equipo y a sus amigos”. El senador precisó que intervino al percibir que su coordinador, Adán Augusto López Hernández, estaba siendo agredido. Ese episodio se convirtió en la primera evidencia pública de una relación de lealtad personal que trascendía las líneas partidarias.
Meses después, el 22 de julio de 2025, un medio local de Coahuila registró una imagen significativa: Salazar abrazando a Adán Augusto durante una reunión del Consejo Nacional de Morena. El gesto, ampliamente difundido en redes y replicado en portales regionales, fue interpretado como un espaldarazo simbólico al coordinador de bancada en medio de las controversias que rodeaban su liderazgo por los señalamientos a su exsecretario de Seguridad en Tabasco.

Sin embargo, esa cercanía comenzó a matizarse. A mediados de julio de 2025, Salazar declaró públicamente que su eventual candidatura al gobierno de Coahuila no estaría “ligada a Adán Augusto”. La frase, recogida por columnistas locales, marcó un intento de deslinde político. “No ligaré a Adán Augusto a mi candidatura por Coahuila”, aseguró, en aparente respuesta a versiones que señalaban al tabasqueño como su principal impulsor dentro del partido.

Las declaraciones contrastan con meses de respaldo político explícito. Salazar ha llamado a Adán Augusto “compañero y amigo”, lo ha defendido de críticas internas y ha replicado su discurso de disciplina y unidad. Estos gestos sugieren una alianza funcional dentro de la bancada morenista, donde Salazar opera como aliado en la defensa pública del coordinador, particularmente frente a cuestionamientos de la oposición y disputas internas por el control legislativo.

Aún así, el senador coahuilense ha buscado equilibrar esa lealtad con una narrativa de autonomía estratégica. En un contexto donde Adán Augusto enfrenta investigaciones mediáticas y presiones políticas, distanciar su nombre del suyo podría ser una maniobra de protección electoral. Para Salazar, mantener la cercanía institucional, pero marcar independencia personal puede garantizarle un margen de maniobra en el escenario estatal rumbo a futuras contiendas.

Este doble juego —lealtad política y diferenciación discursiva— refleja las tensiones propias de los liderazgos internos de Morena. López Hernández concentra poder dentro del Senado, mientras Salazar busca capitalizar esa cercanía sin quedar subordinado. En términos prácticos, el coahuilense mantiene su alineamiento en la Cámara Alta, pero proyecta un discurso propio en su estado, donde intenta construir identidad y base territorial.
En conclusión, la relación entre Luis Fernando Salazar y Adán Augusto López Hernández no se limita a la afinidad ideológica o a la pertenencia partidista. Se trata de un vínculo orgánico, visible en los gestos públicos de respaldo, pero también sujeto a ajustes conforme se redefinen las prioridades personales y los riesgos políticos. En la política coahuilense, esa tensión entre colaboración e independencia será decisiva para medir la verdadera fortaleza del senador y su futuro dentro de Morena.

Ignacio Mier Velazco

El expriista también estuvo presente en el informe de Segura. El 27 de septiembre, el vínculo entre ambos tuvo su expresión más visible en Puebla, durante el primer informe legislativo de Ignacio Mier. El Sol de Puebla tituló: “Desairan autoridades locales…; Adán Augusto lo respalda”, destacando que, pese a la ausencia de figuras del gobierno estatal, el coordinador de Morena en el Senado fue el invitado central. Su presencia fue interpretada como una muestra de afinidad política y de trabajo en mancuerna.

Columnistas locales ofrecieron lecturas encontradas sobre esa cercanía. Periódico Central preguntó: “¿A quién le suma la figura de Adán Augusto?”, sugiriendo que el apoyo del tabasqueño podría fortalecer la proyección nacional de Mier, aunque también generar resistencias dentro de la política poblana, marcada por rivalidades internas y cálculos rumbo a futuras candidaturas.

Asimismo, Mier decidió desafiar públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum al traer a Puebla a Adán Augusto para respaldarlo en sus aspiraciones políticas. Ambos, en lo que el Sol de Puebla describió como un “nado sincronizado”, ignoraron la postura presidencial contra el nepotismo y la designación anticipada de candidatos para 2027 y 2030, dejando claro que priorizan sus redes personales por encima de las directrices de la 4T y consolidando la idea de que Mier Velazco ya es un candidato adelantado a la gubernatura poblana en 2030.

El 30 de julio, Proceso documentó que Ignacio Mier ofreció un respaldo directo a López Hernández para que continuara al frente de la coordinación de Morena en el Senado. “Fue electo por los cinco años que restan de la LXVI Legislatura”, subrayó el legislador poblano, en respuesta a quienes pedían su remoción. En septiembre, Milenio retomó sus declaraciones, donde calificó las versiones sobre un relevo como parte de una “campaña” motivada por disputas electorales, insistiendo en que el tabasqueño permanecerá en el cargo durante toda la Legislatura.

El mismo mensaje se replicó en Infobae, que destacó cómo Mier defendió a Adán Augusto de los señalamientos públicos y habló de una “guerra sucia” dirigida contra la Cuarta Transformación. Las tres fuentes coinciden en presentar a Mier como uno de los principales portavoces del respaldo interno al coordinador morenista.
El contexto nacional también contribuye a explicar la alianza. En julio, El País reseñó cómo Morena cerró filas en torno a Adán Augusto López en medio de la controversia por su exsecretario de Seguridad en Tabasco. Ese ambiente de defensa partidista fue el mismo en el que Mier emergió como uno de los voceros más consistentes en apoyo al coordinador, abogando por la unidad y la continuidad en la conducción legislativa.

En conjunto, los hechos delinean tres planos de lectura: un vínculo operativo en la bancada, sustentado en la defensa pública del liderazgo de López Hernández; una proyección territorial en Puebla, donde Adán Augusto refuerza la imagen política de Mier; y una narrativa partidista de respaldo que permite al primero anclarse en las bases y al segundo fortalecer su posición en el Senado.

Con base en fuentes periodísticas e institucionales, el vínculo entre Ignacio Mier Velazco y Adán Augusto López Hernández se perfila como una relación política y operativa. Los une un mismo discurso de unidad, una estrategia compartida para mantener la estabilidad interna en Morena y una visibilidad mutua que, en Puebla, proyecta fuerza, pero también despierta tensiones dentro del ecosistema morenista.

La candidatura adelantada

Un video difundido en redes sociales por el propio senador Eugenio Segura, a principios de febrero, muestra la cercanía política con Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. En el clip, de apenas 36 segundos, Adán Augusto entrega un regalo a Segura y pronuncia frases como “adelanto el regalo” y “ya habrá oportunidad de que me invites al pastel en Quintana Roo”, gestos que analistas interpretan como señales de respaldo político y anticipación de su candidatura.

Más allá de la celebración personal, el video evidenció un cuidado protocolo en palabras, gestos y ubicación, dejando claro que la interacción fue deliberada. La escena se desarrolóa en el Senado, con ambos políticos vestidos de manera coordinada y frente a la Bandera Nacional, reforzando la idea de un mensaje público que va más allá de un cumpleaños: la “ungencia” de Segura como candidato a la gubernatura parece ya ser un hecho reconocido por actores clave de Morena.

El contexto político reforzó esta percepción. Para esa fecha se habían dado acuerdos recientes en eventos sociales, como la boda de Gonzalo Alfonso López Beltrán, y la presencia de figuras cercanas a la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales sugirieron que la designación de Gino Segura como aspirante a la gubernatura de Quintana Roo ya es “bola cantada”. Su perfil se consolida como uno de los más visibles y adelantados dentro del partido.

Personajes que acudieron al informe de Gino

Senadores

Laura Itzel Castillo Juárez.
Anahí González
Alejandro Murat Hinojosa
Luis Fernando Salazar de Coahuila
Geovanna Bañuelos
José Manuel Cruz Castellanos

Diputados federales

Alberto Batún

Mildred Ávila

Juan Carrillo Soberanis

Humberto Aldana

Sergio Gutiérrez Luna

Diputados locales

Jorge Sanen

Renán Sánchez Tajonar

Silvia Dzul Sánchez

Otros invitados

Martín de la Cruz, dirigente de la CROC.
Heyden Cebada, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo.
Camila Martínez, Secretaria Nacional de Comunicación de Morena.
Johana Acosta, líder estatal de Morena.

Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña le enviaron mensajes.

 

Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario