En Cambio Diario informa que arrancó el desfile de Los panzudos en San Cristobal de las Casas,Chiapas. Una celebración que une historia, fe y alegría en el barrio de La Merced. Esta festividad, esperada cada año, llena de color las calles del centro histórico mientras los vecinos rinden honor a la Virgen de la Merced.
Arrancó el desfile de Los panzudos en Chiapas
El recorrido de los panzudos marcó el inicio de los festejos dedicados a la Santa Patrona. Bajo una lluvia constante, hombres del barrio desfilaron con enormes panzas infladas, símbolo de penitencia y promesa. Este evento anticipa los maitines que se celebrarán mañana, antes del día principal, el 24 de septiembre.
Origen histórico de la festividad
La tradición comenzó cuando los primeros religiosos de la Orden Mercedaria llegaron al barrio en el siglo XVI. Desde entonces, la fiesta honra a la Virgen de la Merced, redentora de los cautivos. Según cronistas locales, esta danza tiene más de 90 años de antigüedad y surgió como una representación de luchas espirituales.
Significado de los disfraces y promesas
Los participantes usan cámaras infladas de carros o maquinaria pesada para formar sus grandes panzas. Estas llantas, que pueden medir más de dos metros, simbolizan el peso de los pecados. Uriel Alberto explicó que quien porta el disfraz busca el perdón de la Virgen, cumpliendo la penitencia de salir tres años consecutivos. Arrancó desfile de Los panzudos en Chiapas, lo cual refleja no solo el inicio de un festejo, sino también la renovación de promesas de fe.
Historias de fe
Alejandro, un joven del barrio, comentó que cada promesa se hace con la esperanza de recibir una gracia. Lo que se promete a la Virgen se debe cumplir, reafirmando la conexión entre tradición y devoción. La tradición religiosa de Chiapas atrae tanto a locales como a visitantes que desean conocer este acto de penitencia.
Preparativos para la Virgen de la Merced
Dos días antes del 24 de septiembre, los panzudos salen a bailar por las calles. Esta actividad anuncia el comienzo de los maitines, una ceremonia llena de música y oraciones. La lluvia no detuvo a los fieles, quienes caminaron entre cohetes y aplausos.
Custodia de la Virgen
Durante el desfile, los esclavos mercedarios acompañan a la Virgen de la Merced. Ellos representan a los antiguos devotos que protegían a los cautivos, reforzando el mensaje de redención que caracteriza a la festividad.
Continuidad de una tradición centenaria
El cronista Milton Tovilla Ozuna explicó que esta costumbre comenzó como una danza de moros, quienes en la historia representaban a los adversarios de la fe cristiana. Con el tiempo, los moros se transformaron en los actuales panzudos, personajes que mezclan humor y respeto religioso.
Significado cultural
Para los habitantes del barrio, esta celebración no solo es un acto de fe, sino también un símbolo de identidad. La comunidad se reúne para preservar una tradición que fortalece los lazos vecinales y recuerda los orígenes coloniales del lugar.
Fiesta, música y color en el centro histórico
El anuncio de la fiesta de la Virgen de la Merced se vivió entre música, cohetes y gran algarabía. Los panzudos, con sus enormes panzas, recorrieron las calles demostrando que esta costumbre sigue viva. La frase clave Arrancó desfile de Los panzudos en Chiapas resuena como un llamado a celebrar, recordar y mantener viva una historia de fe que atraviesa generaciones.