En Cambio Diario informa que arranca Sheinbaum repavimentación de carreteras, un plan nacional que busca transformar las vialidades federales con maquinaria especializada y personal de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCIT). El anuncio se realizó en Acolman, Estado de México, donde la presidenta estuvo acompañada por autoridades locales y federales.
Arranca Sheinbaum repavimentación de carreteras: el inicio del plan
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a una estrategia inédita. Con los llamados trenes de repavimentación, el Gobierno Federal busca rehabilitar el 100% de la red carretera antes de 2026. Estos trabajos se harán con recursos propios, reduciendo costos y garantizando la calidad de los resultados.
La estrategia con trenes de repavimentación
Los trenes de repavimentación son conjuntos de maquinaria que incluyen plantas de asfalto, trituradoras, cortadoras, pavimentadoras, compactadoras y camiones cisterna. Todo este equipo opera en sincronía para renovar los caminos de manera más rápida y económica.
Con esta tecnología, el gobierno sustituye esquemas anteriores que dependían totalmente de contrataciones externas. Ahora, el personal técnico del propio Estado será protagonista del proceso.
Metas para 2026: carreteras en mejores condiciones
Sheinbaum explicó que la meta es ambiciosa: rehabilitar completamente las carreteras federales antes de mediados de 2026. Los trabajos contemplan distintos niveles de intervención, desde repavimentación profunda hasta bacheo.
En encuestas nacionales, la ciudadanía ha señalado que el mal estado de calles y caminos es una de sus principales preocupaciones, incluso por encima de la inseguridad. Con este proyecto, se busca atender una demanda social constante y visible.
Impacto económico y generación de empleos
El titular de la SCIT, Jesús Esteva Medina, informó que en 2025 se destinarán cerca de 17 mil millones de pesos para conservación de vialidades. Este presupuesto permitirá atender más de 47 mil kilómetros de carreteras y generará más de 37 mil empleos directos.
Además del beneficio económico, esta inversión fortalece la infraestructura del país, facilitando el comercio, el turismo y la movilidad de millones de personas. {Conoce más sobre proyectos de infraestructura en México} para dimensionar el alcance de estas acciones.
El Plan Integral del Oriente y las obras complementarias
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que estas obras forman parte del Plan Integral del Oriente, un proyecto que no se limita a carreteras, sino que incluye mejoras en educación, salud y transporte público.
Este enfoque busca equilibrar el desarrollo en la región y garantizar que las comunidades tengan acceso a servicios básicos y movilidad eficiente.
Testimonio y agradecimiento al personal técnico
En el acto, Sheinbaum reconoció el trabajo de los camineros y del personal técnico de la SCIT. Subrayó que gracias a su esfuerzo, será posible avanzar en la modernización de la infraestructura nacional.
La presidenta concluyó con un mensaje de gratitud: “Gracias a los camineros que arreglan, que trabajan por el bien del pueblo. ¡Que viva el Estado de México!”.
Sobre la repavimentación de vialidades federales
El inicio de esta estrategia marca un cambio en la forma de gestionar la infraestructura carretera en México. Con un plan de repavimentación que apuesta por recursos propios, el gobierno busca eficiencia, ahorro y resultados visibles para la ciudadanía.
La combinación de maquinaria avanzada, inversión pública y personal capacitado representa una oportunidad histórica para transformar la red vial federal en un periodo de tiempo definido.