La Cámara de Diputados aprobó el 17 de octubre de 2025 la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, con 349 votos a favor y 128 en contra. La sesión se caracterizó por un debate intenso entre legisladores de Morena, PT y PVEM frente a la oposición del PAN, PRI y MC. Posteriormente, la ley fue aprobada en lo particular con 352 votos favorables y 128 en contra, incluyendo tres modificaciones que transforman su contenido original. Esta aprobación marca un hito en la política fiscal del país y asegura los ingresos del gobierno para el próximo año. En Cambio Diario te trae los detalles.
Cifras clave y proyecciones económicas tras aprobar ley de ingresos
El paquete económico 2026 proyecta ingresos totales de 10.19 billones de pesos, un incremento de 891,667 millones respecto a 2025. De este total, 5.83 billones provienen de impuestos, con 3.07 billones por ISR, 1.59 billones por IVA, 761 mil millones por IEPS y 254 mil millones por exportaciones.
Los ingresos no petroleros alcanzan 7.5 billones, mientras que los petroleros suman 1.2 billones, un aumento de 62 mil millones respecto a 2025. La recaudación federal participable se estima en 5.3 billones. El endeudamiento autorizado incluye hasta 1.78 billones de pesos de deuda neta interna y 15,500 millones de dólares de deuda neta externa, lo que coloca la deuda pública en 52.3% del PIB para 2026.
Modificaciones destacadas tras aprobar ley de ingresos
Una de las reformas clave establece que las aseguradoras deben pagar el IVA sobre primas con recursos propios, evitando deducciones indebidas sobre servicios de terceros. Esto permitirá recuperar al menos 20 mil millones de pesos en 2026.
Otra modificación elimina el trato preferencial a créditos incobrables de bancos, dejando al SAT la determinación de políticas para deducciones fiscales. Finalmente, se definió un plazo de seis meses para recursos de revocación contra créditos fiscales, asegurando garantías para su procedencia.
Debate marcado por confrontaciones y críticas
A pesar de acuerdos de civilidad, la sesión se caracterizó por gritos y enfrentamientos directos entre diputados oficialistas y de oposición. El coordinador de Morena, Ramírez Cuéllar, retó a legisladores de PAN y PRI desde la tribuna, generando protestas con pancartas y críticas por la deuda y los impuestos.
Morena defendió la ley como un mecanismo para combatir la evasión fiscal, mientras la oposición criticó la deuda récord y cuestionó la eficiencia del gasto en salud y educación.
Próximos pasos y contexto económico
La minuta fue enviada al Senado, que debe aprobarla antes del 31 de octubre de 2025. Posteriormente, la Cámara de Diputados analizará el Presupuesto de Egresos 2026, con fecha límite de aprobación el 15 de noviembre. El entorno económico global sigue marcado por incertidumbre, con riesgos estructurales como baja productividad y caída en producción petrolera.
La aprobación de la Ley de Ingresos 2026 establece un marco fiscal que permitirá al gobierno ejecutar programas sociales y proyectos estratégicos durante el próximo año fiscal, consolidando los recursos públicos y estableciendo lineamientos claros para el manejo de la deuda y la recaudación tributaria.