En Cambio Diario informa que la ANAM y UTNL suscriben convenio se convierte en un hecho que abre nuevas puertas de desarrollo académico y laboral. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) encabezada por Rafael Marín Mollinedo y la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) dieron un paso importante al formalizar un convenio que busca integrar a estudiantes en programas de servicio social y prácticas profesionales.
Objetivos principales del acuerdo
Impulso a servicio social y prácticas profesionales
El acuerdo establece que los estudiantes podrán participar en actividades de servicio social y prácticas dentro de la institución aduanera. Esto permitirá que fortalezcan sus competencias técnicas y se preparen para desafíos reales del sector.
Incorporación a la bolsa de trabajo de ANAM
Uno de los aspectos más destacados es la posibilidad de que los estudiantes formen parte de la bolsa de trabajo de la agencia, abriendo camino a su futura inserción laboral.
Palabras del titular de ANAM
Formación con ética y responsabilidad
El titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, destacó que el acuerdo reafirma el compromiso institucional con la preparación de jóvenes íntegros. No solo se busca excelencia técnica, también se fomenta la ética y la responsabilidad social.
Según Marín Mollinedo, la visión de la agencia va más allá de la operación cotidiana: busca formar agentes de cambio que combatan la corrupción con honestidad y transparencia, fortaleciendo la confianza en el sistema aduanero.
Declaraciones del rector de UTNL
Nuevo Laredo, eje estratégico del comercio internacional
José Antonio Tovar Lara, rector de la UTNL, señaló que este convenio tiene un significado especial, pues Nuevo Laredo es un nodo clave del comercio exterior. Preparar talento especializado en este entorno competitivo es una prioridad.
Impacto en la formación estudiantil
Cultura de servicio público y valores
La alianza no solo beneficiará la capacitación técnica de los estudiantes, también fomentará valores como el respeto, la honestidad y la transparencia, esenciales en la función pública.
Retos del entorno competitivo
El entorno del comercio internacional exige profesionales capaces de responder a desafíos globales. Con este convenio, los estudiantes tendrán herramientas para enfrentar dichas exigencias con visión y compromiso.
Autoridades presentes en la firma
El evento contó con la participación de autoridades de ambas instituciones: Irma Ruth Lara Gallegos, titular de la Unidad de Administración y Finanzas; José Sánchez Pérez, director general de Planeación Aduanera; y Mireyda Nieto Pulido, directora de Vinculación de la UTNL.
Un vínculo de futuro
Oportunidades para las nuevas generaciones
La firma de este convenio refuerza la integración de jóvenes al sector aduanero y proyecta oportunidades laborales que responden a las demandas actuales.
Proyección de la alianza
La relación institucional entre ANAM y UTNL será clave para generar perfiles técnicos con visión integral, capaces de aportar soluciones en comercio exterior y logística.
Modernización del sistema aduanero
El acuerdo sienta bases para modernizar y dignificar las instituciones, consolidando un modelo que prioriza tanto el desarrollo profesional como el compromiso social. La frase clave ANAM y UTNL suscriben convenio representa un cambio en la preparación de nuevos talentos.