En Cambio Diario informa que el aumento de extorsión en México es motivo de alerta por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). La organización empresarial ha emitido una alerta nacional debido al preocupante incremento de la extorsión en el país. La cámara destaca que este delito ha alcanzado niveles sin precedentes, afectando gravemente al sector productivo.
Cifras récord de extorsión en 2025
Durante el primer semestre de 2025, se registraron 5,887 víctimas de extorsión en México, lo que representa un aumento del 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior y un alarmante incremento del 83% en la última década . Estas cifras convierten a 2025 en el año con el nivel más alto desde que se tiene registro.
Impacto en las MiPyMEs y el empleo formal
La extorsión afecta directamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), limitando la inversión y poniendo en riesgo los empleos formales. COPARMEX señala que las víctimas no solo pierden recursos económicos, sino también la confianza y, en muchos casos, su fuente de sustento .
Urgencia de una Ley General de Extorsión
Ante este panorama, COPARMEX insta al Congreso de la Unión a aprobar una Ley General de Extorsión que unifique criterios legales, facilite la persecución del delito y garantice que las víctimas puedan denunciar sin temor. La organización ha impulsado desde 2023 una reforma al artículo 73 constitucional para facultar al Congreso en esta materia.
Propuestas de COPARMEX para combatir la extorsión
COPARMEX propone la creación de Unidades Antiextorsión especializadas en cada estado y el fortalecimiento de la línea telefónica anónima 089 como herramienta de denuncia ciudadana. Estas medidas buscan articular acciones federales y locales, establecer penas claras y eliminar las llamadas “puertas giratorias”.
Reducción del presupuesto en seguridad pública
La organización empresarial denuncia que el presupuesto destinado a seguridad pública ha disminuido, pasando del 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 al 0.5% en 2025. COPARMEX advierte que esta reducción contradice la necesidad urgente de mejorar las capacidades del Estado para proteger a la población .
Llamado a la acción y colaboración institucional
COPARMEX hace un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales a asumir su responsabilidad y coordinar acciones efectivas contra la delincuencia. La organización reafirma su disposición a colaborar en el diseño e implementación de políticas públicas en materia de seguridad, bajo un enfoque de prevención, legalidad y participación ciudadana .
Aumento de extorsión en México
La Alerta COPARMEX por aumento de extorsión en México refleja una situación crítica que requiere atención inmediata. La aprobación de una Ley General de Extorsión y la implementación de medidas concretas son esenciales para proteger al sector empresarial y garantizar un entorno seguro para la inversión y el empleo.
