La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades del estado de Veracruz, activó el Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado ante el derrame de petróleo en el Río Pantepec.
El objetivo del operativo es contener el flujo de hidrocarburos que amenaza con afectar los municipios de Tuxpan y Álamo, este último afectado recientemente por intensas lluvias e inundaciones registradas once días antes del incidente.
El derrame fue detectado en las inmediaciones de Citlaltépetl, una localidad veracruzana ubicada aproximadamente a 50 kilómetros de Tuxpan. Tras los primeros reportes, las autoridades identificaron a Álamo y Tuxpan como los municipios con mayor riesgo de contaminación.
¿Qué acciones implementó la Semar ante el derrame?
La Secretaría de Marina informó que desplegó un amplio dispositivo para atender la emergencia. En total, 300 elementos fueron asignados al operativo junto con un buque de contención, un avión, un helicóptero y dos drones para tareas de vigilancia y monitoreo aéreo.
El equipo especializado incluye siete embarcaciones menores y 10 vehículos, así como 650 metros de barrera contenedora de puerto y 500 metros de barrera de alta mar. También se utilizan un desnatador, tanques de almacenamiento, unidades de presión y vacío, y dos chalanes de apoyo, entre otros instrumentos técnicos diseñados para la recuperación y confinamiento de hidrocarburos.

¿Dónde se realizan las labores de contención?
Las autoridades confirmaron que los principales trabajos de contención se realizan en la zona de El Higueral, donde se han colocado barreras de control para impedir la propagación del derrame. Además, se ejecutan vuelos de reconocimiento para monitorear el avance del hidrocarburo y desviar el flujo contaminante hacia áreas seguras.
Entre las medidas adoptadas destacan la recuperación del material derramado, la dispersión con sustancias químicas y la instalación de barreras adicionales en puntos estratégicos del cauce del río. Estas acciones buscan reducir el impacto ambiental y evitar que el petróleo alcance zonas pobladas o de cultivo.
¿Qué medidas se tomaron para proteger a la población?
Como parte del plan de contingencia, la Semar implementó acciones de alertamiento a la población de los municipios cercanos al Río Pantepec. Las autoridades exhortaron a los habitantes a evitar el contacto con áreas contaminadas y mantenerse atentos a la información oficial emitida por los gobiernos estatal y federal.
El operativo continuará activo hasta que se logre controlar completamente el derrame y se confirme que no existe riesgo de contaminación aguas abajo. La Semar y Pemex mantienen una coordinación constante con Protección Civil y autoridades locales para evaluar los posibles daños ambientales y establecer medidas de remediación posteriores.
📍Participan más de 600 elementos en la limpieza y remediación del río Pantepec en Veracruz.
Comunicado nacional: https://t.co/GXZm5tH2Me pic.twitter.com/gYWjJyoBYY
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) October 22, 2025
¿Cuál es el alcance del derrame de petróleo en el Río Pantepec?
Aunque aún no se ha precisado la cantidad total de hidrocarburo vertido, el incidente es considerado una amenaza potencial para los ecosistemas y comunidades ribereñas. Las autoridades han señalado que la zona de mayor impacto se encuentra entre Citlaltépetl y Álamo, aunque el monitoreo continuará río abajo para detectar posibles desplazamientos del contaminante hacia Tuxpan.
Este derrame de petróleo en el Río Pantepec representa un desafío ambiental importante para la región norte de Veracruz, donde la combinación de lluvias y corrientes fluviales podría dificultar las labores de contención.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
