Xi Jinping anunció la suspensión temporal de la prohibición relacionada con la exportación de metales raros de China a Estados Unidos, específicamente galio, germanio y antimonio. Estos materiales son esenciales para la producción de semiconductores y componentes estratégicos utilizados tanto en industrias civiles como militares.
El Ministerio de Comercio de China informó que la suspensión estará vigente hasta el 27 de noviembre de 2026. La medida revierte parcialmente las restricciones aplicadas desde diciembre de 2024, cuando estos metales fueron clasificados como bienes de “doble uso” y, por lo tanto, sujetos a controles estrictos de exportación.
La decisión se interpreta como un gesto para reducir tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo. Sin embargo, las autoridades chinas no precisaron si se otorgarán permisos automáticos ni en qué cantidades se permitirá la salida de estos materiales hacia empresas estadounidenses.
¿Qué motivó la suspensión de la medida?
La suspensión ocurre tras el encuentro entre los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Donald Trump, el 30 de octubre en Corea del Sur. La reunión estuvo orientada a estabilizar las relaciones bilaterales, luego de meses de tensiones que habían generado incertidumbre en mercados energéticos, tecnológicos y logísticos.
De acuerdo con la información oficial, el objetivo de la medida es contribuir a una mayor cooperación económica y reducir presiones en sectores clave como el de microchips y comunicaciones estratégicas. Para Pekín, flexibilizar temporalmente la regulación permite mostrar apertura sin renunciar al control sobre un insumo de alto valor geopolítico.
¿Por qué son importantes el galio, el germanio y el antimonio?
China es uno de los principales productores mundiales de estos tres metales, utilizados en diferentes componentes de alta tecnología.
-
Galio: se usa en circuitos integrados, LED, paneles fotovoltaicos y componentes ópticos. La Unión Europea lo clasifica como materia prima crítica por su relevancia en la transición energética.
-
Germanio: es fundamental en fibras ópticas, sensores infrarrojos y dispositivos electrónicos de precisión. Su disponibilidad incide directamente en el desarrollo de telecomunicaciones y sistemas satelitales.
-
Antimonio: se emplea en semiconductores, baterías y retardantes de llama industriales. Su uso es constante en sectores de baterías avanzadas y manufactura electrónica.
La combinación de estos elementos resulta clave para industrias de defensa, inteligencia, comunicaciones estratégicas y producción masiva de dispositivos electrónicos.
¿Qué implica esta decisión para el mercado global?
La exportación de metales raros de China a Estados Unidos podría influir en la reducción de costos en cadenas tecnológicas y en la estabilización del suministro de semiconductores. Empresas estadounidenses habían enfrentado incertidumbre por la posibilidad de escasez de materiales esenciales para microprocesadores, componentes ópticos y sistemas electrónicos especializados.
No obstante, la falta de detalles sobre volúmenes, tiempos de aprobación y condiciones específicas mantiene cierto grado de cautela entre analistas y empresas. La suspensión hasta 2026 no elimina la posibilidad de nuevos ajustes si se reactivan tensiones comerciales o estratégicas.
El anuncio se interpreta como una señal diplomática, pero su efecto real dependerá de la respuesta estadounidense y de la estabilidad de las relaciones económicas en sectores clave.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.

