En Cambio Diario reporta que Venezuela acusa a EE.UU. de recrear con IA el video de ataque que muestra la destrucción de un barco vinculado al narcotráfico. La publicación generó un debate internacional sobre la veracidad del material audiovisual y la tensión entre ambos gobiernos.
Contexto del operativo estadounidense
Detalles del ataque al barco
El video difundido por Donald Trump en su cuenta de Truth Social muestra cómo una embarcación, supuestamente dedicada al tráfico de drogas, es alcanzada por un misil lanzado por las fuerzas armadas estadounidenses. Según la Casa Blanca, en esta operación murieron once miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, catalogada por Washington como terrorista.
Participación del Comando Sur y el Pentágono
El Comando Sur del Ejército estadounidense lideró la operación en el Atlántico cercano al Caribe. El Pentágono confirmó que el barco transportaba narcóticos provenientes de Venezuela y estaba bajo control de narcoterroristas. Fuentes oficiales detallaron que la acción buscaba frenar el tráfico de drogas que afecta las calles estadounidenses.
Reacción de Venezuela ante el video
Declaraciones de Freddy Ñáñez
El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, rechazó las acusaciones y señaló que Estados Unidos manipuló la información con un video generado por inteligencia artificial. Ñáñez afirmó que el material audiovisual es un intento de justificar una agresión inexistente.
Crítica a Marco Rubio
Ñáñez también criticó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por difundir el video como evidencia, alegando que incluso estaría engañando al propio Trump. Venezuela insistió en cesar provocaciones y destacó que no representa amenaza alguna para terceros países.
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe
Buques y submarinos desplegados
Washington ha desplegado ocho barcos con capacidad misilística y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas. Esta presencia muestra la fuerza militar estadounidense en la región y la vigilancia sobre posibles actividades ilícitas.
Objetivos de la operación antidrogas
La operación se centra en el combate al narcotráfico. Según la administración estadounidense, la acción busca frenar el envío de drogas que impacta directamente en comunidades de EE.UU. y amenaza la seguridad regional. {Datos de seguridad} confirman la magnitud de la operación.
Advertencia de Nicolás Maduro
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió que el país enfrenta la mayor amenaza en un siglo. Aseguró que Venezuela respondería con fuerza si se produjera un ataque, aumentando la tensión con Washington en el mar Caribe.
Tensión creciente entre ambos países
La combinación de acusaciones, videos recreados con IA y despliegue militar mantiene elevada la tensión entre Venezuela y Estados Unidos. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, conscientes del riesgo que implica la escalada en la región marítima.