• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
martes, noviembre 18, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

Trump evalúa opciones para una intervención militar en Venezuela mientras crece la presión en Washington

Haakem Reddie Por Haakem Reddie
14 noviembre 2025
in Internacional
0
intervención militar en Venezuela

intervención militar en Venezuela

Altos mandos militares de Estados Unidos presentaron al presidente Donald Trump varias alternativas para una posible intervención militar en Venezuela. La información fue difundida por CBS News, aunque fuentes del gobierno aclararon que no existe una decisión final sobre el uso de fuerzas armadas en territorio venezolano.

El reporte coincidió con la llegada del portaviones Gerald Ford, el más grande del mundo, a zonas cercanas a Venezuela. Analistas consideran que estos movimientos forman parte de una presión creciente del gobierno estadounidense para forzar un cambio de liderazgo en el país sudamericano.

¿Qué opciones militares evalúa la administración de Trump?

De acuerdo con el reporte, la sesión informativa incluyó al secretario de Guerra Pete Hegseth, al jefe del Estado Mayor Dan Caine y a otros altos mandos, quienes detallaron posibles operaciones en un plazo breve. Entre las alternativas discutidas se incluyen acciones directas contra infraestructura estratégica venezolana y despliegues regionales.

La presencia del Gerald Ford cerca del Caribe es interpretada por especialistas como un mensaje dirigido al gobierno de Nicolás Maduro. Consideran que el portaviones puede actuar como una plataforma de presión militar y diplomática mientras se define el rumbo de Washington.

¿Por qué persiste el debate sobre una intervención militar en Venezuela?

Dentro del gobierno estadounidense existe una discusión constante sobre los límites de la estrategia hacia Venezuela. Algunos funcionarios sostienen que el régimen de Maduro representa una amenaza directa para la región y para la seguridad estadounidense, por su presunta participación en actividades vinculadas al narcotráfico.

Marco Rubio, secretario de Estado, expresó que considera al gobierno venezolano como una estructura ilegítima asociada a redes criminales. Desde su perspectiva, Estados Unidos tiene argumentos legales y estratégicos para perseguir a los responsables, incluyendo a Maduro, quien enfrenta acusaciones formales en tribunales estadounidenses.

Sin embargo, sectores influyentes dentro del movimiento político que respalda a Trump advierten que una acción armada directa podría generar consecuencias impredecibles. Algunos opinan que un ataque limitaría la capacidad de maniobra diplomática y podría desatar una respuesta regional adversa.

¿Qué impacto tiene el contexto geopolítico en el debate?

Los defensores de una postura más agresiva consideran que la presencia de actores como China, Rusia e Irán en América Latina aumenta la presión para tomar decisiones firmes. De acuerdo con la ex jefa del Comando Sur, Laura Richardson, la actividad de estos países en la región complica el escenario y obliga a Estados Unidos a analizar el equilibrio de poder hemisférico.

Richardson afirmó que la presencia militar cercana a Venezuela busca generar presión para acelerar un cambio interno. También señaló que, desde la perspectiva de Washington, la situación no se limita al tráfico de drogas, sino a disputas estratégicas más amplias.

¿Qué opinan los críticos sobre la posible intervención militar en Venezuela?

Algunos ex funcionarios, como Elliot Abrams, temen que Estados Unidos retroceda justo cuando considera que Maduro muestra señales de resistencia. Abrams expresó su preocupación sobre un eventual debilitamiento de la postura estadounidense y señaló que el gobierno venezolano podría percibir señales de indecisión.

En foros recientes, Abrams insistió en que Estados Unidos debería definir si está dispuesto a ejecutar acciones que tengan impacto directo en territorio venezolano. Para él, esta decisión marcaría la diferencia entre un cambio de régimen o la consolidación del actual gobierno.

¿Qué desafíos enfrentaría Venezuela en un escenario pos-Maduro?

Expertos que participaron en paneles organizados por el Atlantic Council coincidieron en que un cambio de gobierno en Venezuela implicaría la reconstrucción de instituciones profundamente politizadas. Señalaron que el aparato estatal ha sido moldeado durante años para responder a intereses partidarios, lo que dificultaría reformas rápidas.

También advirtieron que existen grupos armados, organizaciones sindicales y estructuras sociales que mantienen lealtad al actual gobierno. El reto, según analistas, sería similar a procesos de desmantelamiento institucional observados en países de Europa del Este tras la caída del comunismo.

Algunos ponentes compararon el escenario con experiencias en las que instituciones capturadas por un partido dominante tuvieron que ser purgadas para restablecer controles democráticos. Otros señalaron que factores como el ELN y los colectivos representan desafíos adicionales para una transición ordenada.

¿Qué pasará con la estrategia estadounidense en el corto plazo?

Para varios expertos, la presencia del Gerald Ford no podrá mantenerse indefinidamente en el Caribe. Consideran que Estados Unidos deberá definir si avanzará hacia una intervención militar en Venezuela o si retirará gradualmente su despliegue para evitar tensiones prolongadas.

De acuerdo con analistas, la decisión final dependerá del cálculo político en Washington y de la evaluación sobre el impacto regional. En este contexto, la presión internacional y la situación interna de Venezuela siguen siendo factores determinantes.

Mantente actualizado con las noticias políticas más relevantes en En Cambio Diario

Tags: EUAintervención militarTrump
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario