El canal oficial de YouTube del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue eliminado el viernes 19 de septiembre, dejando a más de 233 mil suscriptores sin acceso a sus transmisiones y contenidos oficiales. Por tensiones entre USA Y Venezuela Youtube elimina canal de Maduro sin que la plataforma haya ofrecido hasta el momento una explicación formal sobre la medida. En Cambio Diario te da algunos detalles
La cuenta se utilizaba para difundir mensajes oficiales, conferencias y actos públicos del mandatario. Actualmente, la página muestra el mensaje “Esta página no está disponible”, lo que ha generado especulación sobre los motivos detrás del cierre.
Contexto de la eliminación
La suspensión del canal coincide con la campaña digital denominada Misión Chaquito, impulsada por el medio argentino Guarimba Digital, que celebró la eliminación como un logro de su estrategia. Esta iniciativa buscaba presionar a la plataforma para lograr la suspensión del canal oficial del presidente venezolano.
Además, la acción se suma a los recientes enfrentamientos entre el gobierno de Maduro y diversas plataformas digitales. En agosto, el gobierno suspendió temporalmente la red social X (antes Twitter) y promovió que los ciudadanos migraran a aplicaciones alternativas como Telegram y WeChat. Por tensiones entre USA Y Venezuela Youtube elimina canal de Maduro refleja así un episodio más de estas tensiones digitales.
Impacto en la comunicación y medios en Venezuela
Venezuela enfrenta un escenario complejo de control sobre la información. Más de 400 medios tradicionales han cerrado en los últimos 20 años, y la Asamblea Nacional oficialista prepara un proyecto de ley para regular contenidos en redes sociales.
El cierre del canal ocurre además en un contexto de tensión internacional con Estados Unidos. Ese mismo día, el ministro de Defensa venezolano acusó a Washington de realizar una “guerra no declarada” tras el despliegue de buques en el Caribe, supuestamente para combatir el narcotráfico. Washington mantiene acusaciones contra Maduro por vínculos con organizaciones criminales y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Repercusiones y análisis
Hasta ahora, YouTube no ha emitido un comunicado oficial sobre la eliminación. Analistas consideran que la decisión podría estar vinculada a posibles violaciones de las normas de la plataforma, relacionadas con desinformación o automatización de contenido.
El cierre del canal genera interrogantes sobre la libertad de expresión en Venezuela y el impacto de las tensiones internacionales en la gestión de contenidos digitales. Las tensiones entre USA Y Venezuela Youtube elimina canal de Maduro marca un precedente sobre cómo los conflictos políticos pueden repercutir en plataformas globales.
También se convierte en un indicador de la creciente influencia de campañas digitales y presión internacional sobre gobiernos en conflicto, y en un hecho que sigue generando debate entre expertos y usuarios de redes sociales.