México busca trato preferencial en nuevos aranceles que Estados Unidos anunció para productos farmacéuticos, camiones de carga y muebles. La medida afectará a varios países, incluido México, y abre un escenario de negociaciones complejas.
En Cambio Diario informa que Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), señaló que México revisará primero cómo se aplicarán estos aranceles para buscar un trato favorable. El objetivo es evitar impactos negativos en la economía nacional y mantener buenas relaciones comerciales con su principal socio, Estados Unidos.
Impacto de los aranceles en México
Qué productos se verán afectados
Los nuevos aranceles afectan productos farmacéuticos, camiones de carga y muebles importados desde todo el mundo, incluidos los de México. Según Ebrard Casaubón, estas medidas son generales y no se aplican únicamente a productos mexicanos.
Opinión de la Secretaría de Economía
La SE reiteró que México se opone a estas medidas por sus efectos negativos tanto para el país como para otros socios comerciales y para Estados Unidos. Sin embargo, destacó que aún hay oportunidad de negociación, y se buscará que el país obtenga un trato preferencial como hasta ahora.
Estrategia mexicana ante Estados Unidos
Consulta pública y participación privada
Para la revisión del T-MEC, la SE abrió una consulta pública con 30 sectores de la economía, un proceso sin precedentes. A diferencia de negociaciones anteriores, no habrá un “Cuartito de Junto” con pocos representantes; la participación será más amplia, incluyendo estados y sectores privados, para atraer inversiones y asegurar un enfoque más transparente.
Contacto con la Oficina de Representación Comercial
Ebrard Casaubón comunicará a la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos los argumentos de México sobre los nuevos aranceles. Esto permitirá clarificar cómo se aplicarán y garantizará que México busque un trato preferencial en nuevos aranceles de manera efectiva, protegiendo sus intereses comerciales.
Relaciones internacionales y negociación con China
Tras reunirse con el embajador de China, México enfatizó que los aranceles no tienen un carácter político. El objetivo es proteger industrias nacionales y controlar el déficit comercial con China, que creció un 83 % entre 2020 y 2025. Próximamente, un comité chino visitará México para continuar estas negociaciones.
Consecuencias económicas y balance comercial
México busca mantener un equilibrio en su comercio internacional. Los aranceles son herramientas para proteger industrias clave y evitar que el déficit con otros países siga creciendo. Ebrard Casaubón subrayó que no siempre se busca un balance perfecto, pero sí medidas sostenibles que eviten duplicar los desequilibrios financieros.
Próximos pasos y expectativas
México continuará las negociaciones con Estados Unidos y otros socios comerciales, aplicando medidas estratégicas y consultando ampliamente a la iniciativa privada y a los estados. El objetivo final es asegurar que México obtenga un trato preferencial en nuevos aranceles, minimizando impactos negativos y fortaleciendo su economía.
