• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, agosto 22, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

Sheinbaum Pardo anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya; la acompañaron sus homólogos  Bernardo Arévalo y John Briceño.

Joel González Por Joel González
15 agosto 2025
in Internacional
0
Sheinbaum Pardo anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya; la acompañaron sus homólogos  Bernardo Arévalo y John Briceño.

Sheinbaum Pardo anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya; la acompañaron sus homólogos  Bernardo Arévalo y John Briceño.

En Cambio Diario informa que Sheinbaum Pardo anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México, junto a sus homólogos  Bernardo Arévalo y John Briceño. Una iniciativa internacional que busca la protección conjunta de la biodiversidad y el fortalecimiento de la cultura en esta región compartida. Este proyecto pretende consolidar un espacio de cooperación ambiental que cruce fronteras y refuerce la conservación de uno de los pulmones naturales más importantes de América Latina.

Sheinbaum Pardo anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México, junto a sus homólogos  Bernardo Arévalo y John Briceño
Sheinbaum Pardo anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México, junto a sus homólogos  Bernardo Arévalo y John Briceño

¿Qué es el Corredor Biocultural Gran Selva Maya?

El Corredor Biocultural Gran Selva Maya es un acuerdo estratégico que une a Belice, Guatemala y México. La idea central es garantizar la protección de selvas, ríos y especies en peligro de extinción, además de rescatar prácticas culturales y saberes ancestrales que forman parte de la identidad de las comunidades mayas.

La iniciativa, al ser regional, reconoce que los ecosistemas no entienden de fronteras políticas. Por ello, los tres países se comprometieron a compartir esfuerzos, planes de conservación y estrategias de desarrollo sustentable.

Importancia ambiental y cultural del proyecto

La Gran Selva Maya es considerada el bosque tropical más grande de Mesoamérica y uno de los más relevantes del planeta. En sus más de 10 millones de hectáreas habitan jaguares, tapires, aves migratorias y una diversidad única de flora.

Este corredor no solo preserva la vida silvestre. También representa un espacio en el que las comunidades mayas pueden mantener vivas sus tradiciones, el manejo de la tierra y la transmisión de conocimientos.

La frase clave Sheinbaum Pardo anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México vuelve a tomar relevancia aquí porque refleja la unión de gobiernos y pueblos en torno a un mismo objetivo: equilibrar desarrollo y conservación.

Participación de Belice, Guatemala y México

El acuerdo es trilateral. Belice aporta experiencia en reservas naturales y áreas protegidas. Guatemala trabaja en programas comunitarios de conservación y rescate cultural. México, a través de su gobierno federal, impulsa el marco legal y la coordinación política.

El trabajo conjunto permitirá que se unifiquen criterios de manejo, seguridad ambiental y turismo sustentable, lo que refuerza la identidad compartida de la región maya.

Beneficios esperados para la región

  • El corredor pretende lograr varios objetivos:
  • Proteger la biodiversidad y frenar la deforestación.
  • Promover el turismo sustentable en áreas naturales.
  • Generar oportunidades económicas para comunidades locales.
  • Preservar prácticas culturales mayas en riesgo de desaparecer.

Además, el proyecto abre la puerta a financiamientos internacionales para conservación ambiental y programas sociales. Esto refuerza la visión de largo plazo y da mayor sostenibilidad al esfuerzo conjunto.

En este punto es fundamental destacar nuevamente que Sheinbaum Pardo anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México, porque la dimensión del anuncio no solo es nacional, sino regional, con impactos positivos para millones de personas.

Claudia Sheinbaum marca un paso importante hacia la integración de Belice, Guatemala y México
Claudia Sheinbaum marca un paso importante hacia la integración de Belice, Guatemala y México

 

Retos y compromisos de conservación

Aunque el proyecto tiene una gran expectativa, enfrenta desafíos importantes:

  • Combatir la tala ilegal.
  • Prevenir incendios forestales.
  • Regular la expansión agrícola y urbana.
  • Coordinar presupuestos y políticas entre los tres países.

Estos retos requieren compromiso político constante y la participación activa de comunidades locales, organizaciones civiles y organismos internacionales.

El corredor biocultural en Mesoamérica también ha sido tema de estudio por diversos organismos que destacan la urgencia de actuar de manera coordinada para preservar la selva y las culturas vivas de la región.

Sobre el anuncio

El anuncio de Claudia Sheinbaum marca un paso importante hacia la integración de Belice, Guatemala y México en una estrategia ambiental y cultural común. El Corredor Biocultural Gran Selva Maya se convierte en un ejemplo de cooperación regional para proteger un patrimonio natural y humano invaluable.

La historia de este corredor apenas comienza, pero abre un camino que une países, pueblos y selvas bajo un mismo compromiso: preservar la vida y la cultura en el corazón de Mesoamérica.

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario