• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, agosto 22, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

¿Robot embarazado de China?: la gestación artificial que abre debate mundial

Hakeem Reddie Por Hakeem Reddie
17 agosto 2025
in Internacional
0
robot embarazado de China

robot embarazado de China

Un grupo de científicos chinos desarrolla el primer robot embarazado de China, un humanoide con útero artificial capaz de llevar un embarazo completo y dar a luz. El proyecto busca replicar el proceso reproductivo humano desde la fecundación hasta el nacimiento, lo que ha generado entusiasmo científico y preocupación ética. En Cambio Diario te trae la información.

¿Un robot embarazado de China? El proyecto de Kaiwa Technology

La investigación está liderada por el doctor Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology. El plan consiste en diseñar un robot con un útero artificial incorporado que reciba nutrientes mediante una manguera, imitando las funciones del cuerpo humano durante la gestación.

De acuerdo con sus desarrolladores, la tecnología del útero artificial se encuentra en una etapa avanzada. El reto principal ahora es integrarla dentro de un cuerpo robótico para que funcione como un sistema gestante completo.

El primer prototipo del robot embarazado de China podría estar listo el próximo año, según los responsables del proyecto.

¿Cómo funcionaría el robot embarazado de China?

El humanoide estaría equipado con un sistema artificial que simula la interacción vital entre madre y feto. Su diseño busca mantener un ambiente de desarrollo estable para el embrión, garantizando nutrientes, oxigenación y protección durante todo el proceso.

Aunque existen antecedentes en el uso de bolsas artificiales para mantener con vida a fetos animales, en este caso la innovación consiste en iniciar y completar la gestación dentro de un organismo artificial desde la concepción.

¿Cómo funcionaría el robot embarazado de China?
¿Cómo funcionaría el robot embarazado de China?

Dilemas éticos y sociales

La creación de este humanoide generó un debate inmediato en China. Para algunos, representa una alternativa para quienes enfrentan dificultades de fertilidad o embarazos de alto riesgo. Otros lo califican como un avance que podría reducir los riesgos físicos del parto.

Sin embargo, críticos advierten que el proyecto plantea riesgos éticos. Una de las principales inquietudes es la pérdida de la conexión emocional entre madre e hijo durante la gestación, un vínculo considerado esencial para el desarrollo humano. También surgen dudas sobre la procedencia de los óvulos y los derechos legales de los bebés gestados de esta forma.

Antecedentes en la ciencia reproductiva

La investigación sobre gestación artificial no es nueva. En 2017, científicos lograron mantener con vida fetos de cordero prematuros durante varias semanas en bolsas con líquido amniótico sintético, donde continuaron su desarrollo.

La diferencia con el robot embarazado de China es que este no busca mantener con vida un feto prematuro, sino desarrollar un embarazo completo dentro de un humanoide diseñado para reproducir el proceso biológico humano.

Futuro de la gestación artificial

El avance tecnológico abre un debate sobre la maternidad, la bioética y el papel de la inteligencia artificial en la reproducción. Mientras algunos lo ven como una alternativa esperanzadora para familias con problemas de fertilidad, otros consideran que podría transformar de manera radical la concepción de la vida humana.

Tags: ChinaMedicinaRobot
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario