• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
domingo, noviembre 23, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

¿Qué tensiones dejó la COP11 sobre las regulaciones contra los cigarros electrónicos y el control del tabaco?

Haakem Reddie Por Haakem Reddie
23 noviembre 2025
in Internacional
0
regulaciones contra los cigarros electrónicos

regulaciones contra los cigarros electrónicos

La conferencia COP11 del Convenio Marco para el Control del Tabaco cerró su sesión en Suiza tras una semana de negociaciones entre 160 países. El debate incluyó discusiones sobre regulaciones contra los cigarros electrónicos, un tema que generó desacuerdos y frenó decisiones que buscaban avanzar en políticas de salud pública.

Aunque el CMCT permite resolver diferencias mediante votación, el secretariado insistió en privilegiar el consenso. Esta posición dificultó la aprobación de resoluciones clave, especialmente en temas vinculados con productos alternativos como vapeadores y dispositivos de tabaco calentado.

¿Qué acuerdos alcanzaron los países durante la COP11?

Los países lograron consenso en algunas medidas ambientales. Entre ellas, se aprobó responsabilizar a los fabricantes por los desechos generados por colillas, vapeadores y aparatos de tabaco calentado. Esta disposición busca reducir la contaminación generada por miles de millones de residuos que terminan cada año en el medio ambiente.

El secretariado del CMCT señaló que estos dispositivos han sido diseñados para atraer nuevos consumidores, especialmente jóvenes. También destacó que se aprobaron acciones sobre financiamiento sostenible, protección ambiental y responsabilidad de la industria por daños causados por el tabaco.

¿Por qué no se logró avanzar más en las regulaciones contra los cigarros electrónicos?

La discusión sobre regulaciones contra los cigarros electrónicos fue una de las más controvertidas. Algunos países defendieron posturas alineadas con los argumentos de la industria tabacalera, lo que frenó una resolución que buscaba declarar que no existe un “riesgo reducido” en estos productos.

¿Por qué no se logró avanzar más en las regulaciones contra los cigarros electrónicos?
¿Por qué no se logró avanzar más en las regulaciones contra los cigarros electrónicos?

La falta de consenso impidió que la conferencia equiparara oficialmente a estos dispositivos con los cigarrillos convencionales en las políticas de salud. Para el secretariado, la interferencia de la industria estuvo presente durante toda la discusión, según lo señalado por observadores de la sociedad civil.

¿Qué opinó la presidencia de la conferencia sobre la falta de votación?

La presidenta de la COP11, Reina Roa, explicó que se evitó recurrir a una votación para mantener la legitimidad de las decisiones del encuentro. Subrayó que el consenso entre países es fundamental para garantizar la aceptación y aplicación de las resoluciones.

Aun así, reconoció que varios esfuerzos no prosperaron debido a desacuerdos que deberán retomarse en futuras sesiones.

¿Qué preocupaciones expresó la sociedad civil sobre la influencia de la industria?

La sociedad civil señaló a delegaciones de algunos países del Caribe por adoptar posturas que reflejan los intereses de la industria tabacalera. Consideraron que estas posiciones bloquearon decisiones relacionadas con la protección del medio ambiente y la salud pública.

Además, se informó que solo el 75 por ciento de las delegaciones presentó una declaración de ausencia de conflicto de interés. Organizaciones regionales afirmaron que persisten pendientes importantes en temas vinculados con reducción de daños y regulaciones sobre productos alternativos.

¿Qué sigue para el combate al comercio ilícito de tabaco?

La próxima semana, 70 países miembros del CMCT y del Protocolo contra el Comercio Ilícito de Tabaco retomarán discusiones sobre cómo acelerar su implementación. Entre las medidas que analizarán se incluyen la marcación de productos, sistemas de trazabilidad e intercambio internacional de información sobre la cadena de suministro.

Estas acciones buscan fortalecer mecanismos que permitan reducir el tráfico ilegal de tabaco y dispositivos relacionados.

Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.

Tags: cigarros electrónicosinternacionalLeyes
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario