Más de 7 millones de personas participaron en protestas contra con Trump en todo Estados Unidos el pasado 18 de octubre. Las marchas, conocidas como “No Kings” (“No a los Reyes”), se extendieron por los 50 estados y se convirtieron en una de las manifestaciones más grandes en la historia reciente del país. En Cambio Diario te trae los detalles.
🌎 Una movilización sin precedentes
Las protestas contra Trump se realizaron en más de 2,600 puntos, desde Nueva York hasta Los Ángeles, e incluso fuera del país, en ciudades como Londres, Madrid, Berlín y Ciudad de México.
Los manifestantes denunciaron lo que consideran una deriva autoritaria del mandatario, quien atraviesa un cierre de gobierno federal que ya supera las dos semanas.
La magnitud del movimiento superó a la histórica Marcha de las Mujeres de 2017. En Florida, miles de personas se concentraron frente a Mar-a-Lago, donde Trump pasaba el fin de semana, mientras grupos en Washington y Chicago marcharon con pancartas que decían “Resiste al fascismo” y “No tenemos reyes”.
⚖️ Cierre del gobierno y tensión política
Las protestas contra Trump ocurrieron en medio de un cierre de gobierno que ha afectado a más de un millón de empleados federales.
El conflicto entre republicanos y demócratas por el presupuesto y los subsidios de salud ha paralizado gran parte de las operaciones gubernamentales.
En paralelo, figuras del Partido Republicano descalificaron las marchas, llamándolas “manifestaciones de odio a América”. “No soy un rey. Me mato a trabajar para hacer grande a nuestro país”, minimizando la movilización.
🗣️ Reacciones y apoyo demócrata
Desde el Congreso, líderes como Bernie Sanders y Chuck Schumer respaldaron las manifestaciones, afirmando que son una defensa de la democracia estadounidense.
Sanders declaró en Washington: “Estamos aquí porque amamos a Estados Unidos”, mientras Schumer aseguró que “ningún presidente puede comportarse como un monarca”.
Las protestas contra Trump también se replicaron con tono festivo: hubo bandas, disfraces, banderas y símbolos de resistencia como mariposas monarcas y ranas, emblemas de libertad y migración.
A pesar de su masividad, las marchas se mantuvieron pacíficas y sin incidentes graves.
🕊️ “No a los Reyes”: el mensaje detrás
El movimiento “No Kings” agrupa a más de 300 organizaciones civiles que exigen respeto a los derechos humanos, libertad de expresión y límites al poder presidencial.
Con mensajes como “Nada es más patriótico que protestar”, los organizadores buscan demostrar que la oposición puede ser pacífica y democrática.
Las protestas contra Trump reflejan un punto de inflexión en la sociedad estadounidense, donde millones de ciudadanos rechazan el autoritarismo y defienden los valores fundacionales del país: que en Estados Unidos, “no hay reyes”.