Now Reading
Presidente de Bolivia, Carlos Arce, respalda a Sheinbaum y México ante aranceles de EU

Presidente de Bolivia, Carlos Arce, respalda a Sheinbaum y México ante aranceles de EU

El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó su apoyo y solidaridad con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, en respuesta a la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos. Aunque la medida fue pospuesta por un mes, Arce calificó la situación como una “guerra económica” contra México.

A través de sus redes sociales, el mandatario boliviano rechazó lo que consideró “acusaciones sin fundamento” de la Administración de Donald Trump contra el Gobierno mexicano. En su mensaje, expresó su respaldo a Sheinbaum y criticó las políticas comerciales y de presión ejercidas por Washington.

“Rechazamos la guerra económica, las medidas extorsivas y la aplicación desmedida de aranceles promovida por Estados Unidos en contra de México y apoyamos el compromiso con la seguridad y la paz con justicia social en nuestro continente y en el mundo”, escribió Arce en su publicación.

Estados Unidos impone aranceles a México

La Casa Blanca anunció que, a partir del martes, entrarían en vigor aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos como represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Además, argumentó que “los cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

Esta medida generó gran preocupación en México, ya que el país es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Sheinbaum responde a la Casa Blanca

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que implementaría un “plan B”, que incluiría medidas arancelarias y no arancelarias para contrarrestar el impacto económico de la decisión estadounidense. Además, calificó las acusaciones de la Casa Blanca como “terriblemente irresponsables”.

See Also

Sin embargo, en una nueva actualización, Sheinbaum informó que la Administración de Donald Trump pospuso la entrada en vigor de los aranceles por un mes, luego de una conversación telefónica entre ambos líderes. Durante la llamada, Sheinbaum prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, como parte de los acuerdos para reforzar la seguridad y frenar la migración irregular.

Adicionalmente, la presidenta mexicana destacó que, como parte del diálogo, Estados Unidos se comprometió a trabajar en la reducción del tráfico de armas de alto poder hacia México, una demanda constante del Gobierno mexicano en el marco de la cooperación bilateral en seguridad.

Impacto de los aranceles en la economía mexicana

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representaría un golpe significativo para la economía de México, especialmente para sectores como el automotriz, agroindustrial y manufacturero, que dependen en gran medida del comercio con el país vecino.

Expertos advierten que, de concretarse esta medida, México podría enfrentar una desaceleración económica y una disminución en la inversión extranjera, lo que podría afectar la estabilidad del mercado laboral y el crecimiento del PIB en los próximos meses.

A pesar de la postergación de la medida, la incertidumbre sigue latente, y el Gobierno mexicano trabaja en estrategias para minimizar los efectos negativos de estas políticas comerciales.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.