• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
domingo, julio 6, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

Peña Nieto recibió sobornos de empresarios israelíes: escándalo de 25 mdd sacude a México

Joel González Por Joel González
5 julio 2025
in Internacional, Política
0
Peña Nieto recibió sobornos de empresarios israelíes: escándalo de 25 mdd sacude a México

Peña Nieto recibió sobornos de empresarios israelíes: escándalo de 25 mdd sacude a México

En Cambio Diario ha revelado una trama de corrupción que involucra al expresidente Enrique Peña Nieto. Según informes, Peña Nieto recibió sobornos de empresarios israelíes, específicamente de Avishai Neriah y Uri Ansbacher, por un monto de 25 millones de dólares durante su administración de 2012 a 2018. Esta suma habría sido entregada a cambio de contratos gubernamentales, incluyendo la adquisición del software espía Pegasus.

El origen del escándalo

La información salió a la luz tras una disputa legal entre Neriah y Ansbacher en Israel. Ambos empresarios, anteriormente socios, entraron en conflicto sobre la distribución de beneficios obtenidos de contratos en México. Durante el proceso legal, se reveló que realizaron una “inversión conjunta” en una figura de alto rango del gobierno mexicano, identificada como “N”, que posteriormente se confirmó era Enrique Peña Nieto.

Los protagonistas: Avishai Neriah y Uri Ansbacher

Avishai Neriah y Uri Ansbacher son empresarios israelíes con vínculos en el sector de defensa y tecnología. Ambos establecieron relaciones comerciales en México a principios de la década de 2000, convirtiéndose en proveedores de equipos militares y de seguridad. Su asociación con el gobierno mexicano se fortaleció durante la administración de Peña Nieto, periodo en el cual obtuvieron contratos significativos.

La “inversión” de 25 millones de dólares

Durante el arbitraje en Israel, se detalló que Neriah y Ansbacher entregaron 25 millones de dólares a Peña Nieto como una “inversión” para asegurar contratos gubernamentales. Esta suma habría sido utilizada, en parte, para financiar la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012. Los documentos legales indican que esta inversión resultó en beneficios económicos sustanciales para ambos empresarios, incluyendo la venta de equipos de espionaje y tecnología militar.

Pegasus: el software espía en el centro de la polémica

Uno de los contratos más controvertidos obtenidos por los empresarios fue la venta del software espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Este software permite la vigilancia de dispositivos móviles y ha sido asociado con casos de espionaje a periodistas y activistas en México. La adquisición de Pegasus por parte del gobierno mexicano ha generado críticas y preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos y la privacidad.

Consecuencias legales y políticas

La revelación de estos sobornos ha desencadenado investigaciones tanto en México como en Israel. Organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos han exigido una investigación exhaustiva y sanciones para los responsables. Hasta el momento, Peña Nieto no ha emitido una declaración oficial al respecto. Las autoridades mexicanas han señalado que están evaluando la información para determinar las acciones legales correspondientes.

Reacciones nacionales e internacionales

La comunidad internacional ha expresado preocupación por las implicaciones de este escándalo. Organizaciones de derechos humanos han instado a una investigación transparente y a la rendición de cuentas. En México, la opinión pública se ha mostrado indignada, exigiendo justicia y medidas para prevenir futuros casos de corrupción a este nivel.

Peña Nieto recibió sobornos de empresarios israelíes ¿Qué sigue?

El caso de los sobornos de 25 millones de dólares entregados a Enrique Peña Nieto por empresarios israelíes destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública. Este escándalo subraya la importancia de una vigilancia constante y de instituciones sólidas que garanticen la integridad en la gestión gubernamental.

 

 

 

 

Recent Posts

  • Julio César Chávez habla de su hijo tras detención y posible deportación
  • Peña Nieto recibió sobornos de empresarios israelíes: escándalo de 25 mdd sacude a México
  • Construir 60 centrales de ciclo combinado de CFE: el compromiso de Claudia Sheinbaum
  • Rescatan a 12 personas atrapadas en un elevador en Playa del Carmen
  • México y Brasil logran acuerdos en la Cumbre de los BRICS sobre Turismo y y regulación farmaceútica

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario