El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que normalizar y fortalecer las relaciones diplomáticas entre México y España es una prioridad para su administración. El mandatario sostuvo que la etapa actual requiere discreción y trabajo constante para restablecer la confianza tras años de tensiones políticas y diplomáticas.
Las declaraciones de Sánchez se dieron en el marco de un nuevo ciclo de acercamiento entre ambos países. Este proceso inició después de los gestos diplomáticos del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien reconoció públicamente el sufrimiento de los pueblos originarios de México durante el periodo de la Conquista y la colonización.
¿Qué motivó el enfriamiento en las relaciones diplomáticas entre México y España?
Las tensiones entre México y España se originaron cuando el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, solicitó una disculpa formal al rey Felipe VI y al gobierno español por los hechos ocurridos durante la Conquista. Esa solicitud no recibió respuesta oficial desde Madrid.
Como consecuencia, la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decidió no invitar al monarca español a su toma de posesión. A su vez, el gobierno español y representantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no asistieron a la ceremonia, lo que marcó un distanciamiento en los vínculos protocolares.
Aunque las relaciones diplomáticas y políticas se mantuvieron en un nivel bajo, el intercambio cultural, económico y comercial entre ambas naciones continuó siendo intenso. Sin embargo, las señales de acercamiento actuales buscan restablecer el diálogo político formal y reactivar mecanismos de cooperación.

¿Por qué el gobierno español busca una normalización de las relaciones diplomáticas entre México y España?
Sánchez señaló que existe una relación histórica estrecha entre ambas naciones, basada en vínculos culturales, migratorios y económicos. Señaló que esta historia tiene elementos complejos, pero que su reconocimiento puede permitir una base más sólida para avanzar.
El mandatario recordó episodios de apoyo mutuo, como la acogida de miles de exiliados españoles durante la Guerra Civil por parte del gobierno de Lázaro Cárdenas. Este hecho es considerado por ambos países como un símbolo de solidaridad y cercanía entre sus sociedades.
Actualmente, España busca mantener presencia e influencia en América Latina. Recuperar un vínculo equilibrado con México es considerado clave para sus objetivos diplomáticos y estratégicos en la región.
¿Cómo contribuyen los gestos culturales a la reconstrucción del diálogo?
La reciente inauguración en Madrid de exposiciones dedicadas al arte precolombino forma parte de una estrategia de acercamiento. Estas muestras buscan reconocer la importancia del patrimonio cultural mexicano y fortalecer la cooperación en el ámbito cultural.
El gobierno de Sánchez considera que estos gestos pueden abrir canales para reactivar la agenda bilateral en temas políticos, educativos, económicos y culturales. Es en este contexto que se plantea un nuevo esfuerzo para reactivar las relaciones diplomáticas entre México y España con un enfoque renovado y gradual.
¿Qué puede esperarse en los próximos meses?
Si bien no se han anunciado fechas para encuentros oficiales de alto nivel, el gobierno español expresa disposición para avanzar en el restablecimiento del diálogo. El resultado dependerá del intercambio continuo entre ambas administraciones y de la disposición mutua para reanudar mecanismos institucionales.
La expectativa es que en los próximos meses se desarrollen reuniones formales que definan una ruta de trabajo conjunta, con énfasis en cooperación cultural, educativa y económica.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
