• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
martes, octubre 28, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

Nuevo acuerdo de tierras raras entre Japón y Estados Unidos busca asegurar cadenas de suministro

Haakem Reddie Por Haakem Reddie
28 octubre 2025
in Internacional
0
acuerdo de tierras raras entre Japón y Estados Unidos

acuerdo de tierras raras entre Japón y Estados Unidos

En un movimiento estratégico para fortalecer sus industrias tecnológicas y de defensa, los gobiernos de Estados Unidos y Japón han formalizado un pacto clave. La firma se dio a conocer este martes desde la Casa Blanca, durante la visita oficial del presidente estadounidense a Tokio. El acuerdo de tierras raras entre Japón y Estados Unidos tiene como meta principal garantizar el flujo constante de minerales críticos.

Esta colaboración bilateral surge en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global. Específicamente, responde a la decisión de China, el principal proveedor mundial de estos elementos, de endurecer significativamente las restricciones a su exportación. La alianza busca crear una cadena de suministro más estable y segura para ambos países.

¿Cuál es el objetivo principal de este acuerdo de tierras raras entre Japón y Estados Unidos?

El propósito fundamental del acuerdo es dotar a ambas naciones de mayor resiliencia y seguridad en sus cadenas de abasto. La cooperación no se limitará únicamente a la extracción de minerales, sino que se extenderá a toda la cadena de valor.

Según el comunicado oficial del gobierno estadounidense, se identificarán y desarrollarán proyectos de interés mutuo. Estos proyectos se enfocarán en corregir las deficiencias existentes en las cadenas de suministro, tanto de tierras raras como de otros minerales considerados críticos para la industria moderna.

El pacto también abarca la producción de productos derivados de alto valor tecnológico. Entre ellos se incluyen los imanes permanentes, esenciales para motores eléctricos y turbinas eólicas, así como baterías, catalizadores para procesos químicos y diversos materiales ópticos.

¿Cuál es el objetivo principal de este acuerdo de tierras raras entre Japón y Estados Unidos?
¿Cuál es el objetivo principal de este acuerdo de tierras raras entre Japón y Estados Unidos?

¿Por qué surge este acuerdo de tierras raras entre Japón y Estados Unidos en este momento?

La coyuntura internacional ha sido el principal catalizador de esta iniciativa. Durante este mes, el gobierno de Pekín anunció la implementación de restricciones drásticas que afectan directamente a la industria global de las tierras raras, generando incertidumbre en los mercados.

Como respuesta a estas medidas, el presidente de Estados Unidos amenazó con la posible aplicación de aranceles de hasta el 100% sobre bienes de origen chino. Por ello, el acuerdo de tierras raras entre Japón y Estados Unidos se percibe como una medida proactiva para mitigar la dependencia del gigante asiático.

¿Qué otras acciones ha tomado Estados Unidos para diversificar sus fuentes?

La estrategia de Washington para asegurar el acceso a minerales críticos no se limita a su alianza con Japón. La administración estadounidense está buscando activamente diversificar sus fuentes de suministro para no depender de un solo proveedor.

En el marco de su reciente gira por Asia, el mandatario estadounidense también concretó un acuerdo comercial con Malasia. En una reunión con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, se firmó un pacto que igualmente promueve y facilita el acceso de Estados Unidos a estos importantes recursos minerales.

¿Cómo ha respondido China a las tensiones comerciales?

Desde Pekín, la respuesta ha sido una mezcla de diplomacia y llamados a la calma. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, sostuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para discutir la situación actual.

Esta llamada se produjo en un momento clave, justo antes de la esperada reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos en Corea del Sur. Dicho encuentro está programado para realizarse en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

¿Qué mensajes ha enviado el gobierno chino?

Durante su participación en un foro en Pekín, el canciller Wang Yi hizo un llamado a la comunidad internacional. Solicitó poner fin a la politización de los asuntos económicos y comerciales, advirtiendo sobre el riesgo de fragmentar artificialmente los mercados globales.

De igual forma, el primer ministro chino, Li Qiang, se pronunció en una reunión con miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), Japón y Corea del Sur. El funcionario defendió el libre comercio y expresó una clara oposición al proteccionismo, una postura que su país ha usado para criticar las políticas arancelarias de Washington.

Finalmente, Li Qiang subrayó la importancia de proteger la estabilidad en la región de Asia Oriental. Declaró que es fundamental salvaguardar la paz y la estabilidad que tanto esfuerzo ha costado conseguir en la zona.

Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.

Tags: Estados UnidosJapónTierras raras
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario