En el marco del alto al fuego en Gaza, el Ejército israelí mató al menos a tres personas en el barrio Shujaia, al norte de la ciudad de Gaza. Las autoridades gazatíes afirmaron que los fallecidos intentaban regresar a sus viviendas para verificar su estado tras ser desplazados por recientes ataques. En Cambio Diario te trae los detalles.
El incidente ocurre mientras las tropas israelíes sostienen que dichas personas habrían cruzado la conocida “línea amarilla” del acuerdo de tregua vigente.
Este hecho pone nuevamente en la mira la fragilidad del pacto de paz y la posibilidad de nuevos enfrentamientos.
¿Violaron el alto al fuego en Gaza? Circunstancias del asesinato
Las autoridades locales indicaron que los ataques ocurrieron en la calle Sikkeh, próxima al eje conocido como Salah al Din, que divide el barrio Shujaia y el sector de Yabalia.
Según versiones oficiales, los disparos provenían de un dron. Uno de los puntos impactados fue el hospital Al Ahli, que, según los informes, estaba dentro de la zona considerada segura bajo el alto al fuego en Gaza.
No se ha precisado con claridad la ubicación exacta de la línea amarilla, pues los mapas difundidos por las partes muestran límites poco definidos.
Las tropas israelíes sostienen que los individuos traspasaron el perímetro acordado y se acercaron a sus posiciones, lo que calificaron como una violación del pacto.

Discrepancias en el número de víctimas
El Ministerio de Sanidad de Gaza atribuyó tres muertes al ataque. Sin embargo, medios palestinos como Wafa reportaron hasta seis fallecidos en el incidente.
La versión oficial israelí, por su parte, no detalla un número preciso de víctimas, solo afirma que se abrió fuego para neutralizar lo que describen como una amenaza.
Líneas de retirada y dudas sobre su alcance
El concepto de “línea amarilla” fue introducido como parte del pacto de cese al fuego: es el punto hasta donde las tropas israelíes retrocederían inicialmente.
Sin embargo, la falta de definición clara de ese límite ha generado disputas.
Este episodio pone en evidencia lo delicado del alto al fuego en Gaza cuando los puntos de control y demarcación no están claramente delimitados.
Mientras Israel asegura que su actuación responde al incumplimiento del acuerdo, Gaza sostiene que los afectados permanecían en un área segura según los términos del pacto.
Implicaciones para el proceso de paz y la tregua
Este nuevo episodio, en el contexto del alto al fuego en Gaza, produce tensión sobre la viabilidad de la tregua.
Si las partes no logran acordar definiciones claras de zonas seguras, las acusaciones de violaciones podrían multiplicarse.
El incidente, además, debilita la confianza en el cumplimiento mutuo del pacto y eleva el riesgo de escaladas locales.
Aunque el cese al fuego busca proteger a la población civil y reducir enfrentamientos, este tipo de ataques genera incertidumbre sobre su sostenibilidad.
La estabilidad del pacto dependerá no solo de la voluntad política, sino también de mecanismos claros de supervisión y control territorial.
