• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
sábado, agosto 23, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

México entrega narcos a EU en nuevo operativo

Joel González Por Joel González
12 agosto 2025
in Internacional
0
México entrega narcos a EU en nuevo operativo

México entrega narcos a EU en nuevo operativo

En Cambio Diario informa que México entrega narcos a EU como parte de un nuevo operativo coordinado con autoridades estadounidenses. El martes 12 de agosto, el gobierno mexicano extraditó a 26 reos desde distintos centros penitenciarios, algunos de ellos identificados como integrantes de la lista de criminales más buscados por Estados Unidos. Este movimiento se produce meses después de que el 27 de febrero se entregaran a 29 presuntos narcotraficantes, incluidos Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño, ex líderes de Los Zetas.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado en distintas ocasiones que México mantiene una política de colaboración con las solicitudes de extradición provenientes del país vecino. Además, reconoció que existe un listado oficial con los nombres de quienes podrían ser enviados a enfrentar procesos judiciales en territorio estadounidense.

Lista de capos entregados y su historial

Los 29 extraditados en febrero

En el primer gran operativo del año, México envió a 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos. Entre ellos, destacaron figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño. Estos individuos enfrentan cargos que van desde delincuencia organizada hasta tráfico de drogas y lavado de dinero.

Los 26 reos entregados en agosto

En el segundo operativo, llevado a cabo el 12 de agosto, fueron entregados otros 26 reos. Aunque las autoridades no confirmaron la identidad de todos, se sospecha que entre ellos hay varios capos incluidos en la lista de 90 criminales solicitados por Estados Unidos.

México entrega narcos a EU: Lista pendiente

La lista de extradiciones pendientes incluye 90 nombres. De ellos, 37 ya están bajo custodia de la justicia estadounidense, sumando los 29 enviados en febrero. Entre los más conocidos se encuentran:

  • Abigael González Valencia, “El Cuini”
  • Servando Gómez Martínez, “La Tuta”
  • Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, “Los Reyes de las Metanfetaminas”
  • Teodoro García Simental, “El Teo”
  • Fidel Urbina
  • Rubén Antonio Calderilla Reyes

Estos nombres son parte de un extenso registro que forma parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al narcotráfico.

El caso de Abigael González Valencia, “El Cuini”

Acusaciones en Estados Unidos

La Corte Federal del Distrito de Columbia acusa a “El Cuini” de delincuencia organizada, delitos contra la salud y lavado de dinero. El capo, considerado uno de los líderes financieros del Cártel de Jalisco Nueva Generación, fue señalado como pieza clave en las operaciones de narcotráfico hacia Estados Unidos.

Amparo y controversia legal

González Valencia presentó un amparo en el que denunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores no analizó adecuadamente el principio de no ser juzgado dos veces por el mismo delito, contemplado en el artículo 6 del Tratado de Extradición. Argumentó que ya enfrenta procesos por delitos similares en juzgados de Jalisco y Chiapas.

Participación de “El Cuini” en el caso Ayotzinapa

Además de su historial delictivo, “El Cuini” fue testigo colaborador en la investigación del caso Ayotzinapa. Según declaraciones de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, sus testimonios aportaron información relevante para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes y para las búsquedas realizadas en distintos puntos del país.

Colaboración México – Estados Unidos en extradiciones

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido que las listas de extradiciones no son nuevas, sino que forman parte de una colaboración de años entre México y Estados Unidos. “En la medida en que se pueda colaborar, se colabora”, aseguró. Esta cooperación ha permitido a ambos países avanzar en casos de alto impacto y reducir la influencia de importantes cárteles.

En el ámbito internacional, esta estrategia busca enviar un mensaje claro: el combate al crimen organizado requiere coordinación transfronteriza y acciones contundentes. Con cada operativo, México reafirma su papel en el cumplimiento de acuerdos bilaterales, incluso cuando ello implique entregar a figuras de alto nivel del narcotráfico.

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario