En Cambio Diario informa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025. Esta medida, respaldada por una evaluación de seguridad nacional, busca revitalizar la industria del cobre en EE. UU.
El arancel del 50% al cobre ha generado preocupación en los mercados internacionales y podría tener consecuencias significativas para los países exportadores. En días pasados el mimo mandatario estadounidense realizó una amenaza arancelaría a la Unión Europea.
Contexto y razones detrás de la medida
El presidente Trump justificó el arancel del 50% al cobre citando preocupaciones de seguridad nacional. Según sus declaraciones en Truth Social, el cobre es esencial para la fabricación de semiconductores, aeronaves, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles y armas hipersónicas . Trump afirmó que “el cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa” y criticó a la administración anterior por debilitar esta industria estratégica.
Reacciones del mercado y fluctuaciones en el precio del cobre
El anuncio del arancel del 50% al cobre provocó una reacción inmediata en los mercados. Los inversionistas comenzaron a adquirir el metal, lo que llevó a un aumento en su precio, superando los 5.50 dólares por libra, un nuevo récord . Sin embargo, los mercados bursátiles reaccionaron con cautela. El índice Dow Jones cayó un 0.37%, mientras que el Nasdaq cerró con un ligero incremento del 0.03% y el S&P 500 terminó casi en equilibrio, con una caída del 0.07% .
Implicaciones para México y otros países exportadores
México, como principal proveedor de cobre a Estados Unidos y décimo productor mundial, se verá directamente afectado por el arancel del 50% al cobre. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el envío de una delegación a Washington para negociar con el presidente Trump un “acuerdo general” sobre migración, seguridad fronteriza y comercio, incluyendo las nuevas tarifas anunciadas . Sheinbaum subrayó la importancia económica del cobre y reafirmó su rechazo a la política arancelaria estadounidense.
Perspectivas futuras y posibles respuestas internacionales
El arancel del 50% al cobre podría desencadenar respuestas de otros países afectados. Brasil, por ejemplo, también fue objeto de un arancel similar debido a disputas políticas . Es probable que las naciones exportadoras busquen medidas para contrarrestar el impacto económico, ya sea mediante negociaciones bilaterales o a través de organismos internacionales. La situación plantea desafíos significativos para la economía global y la estabilidad de las relaciones comerciales.