• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
sábado, agosto 30, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

Harían falta 300 años para erradicar el matrimonio infantil: la alarmante realidad global

Joel González Por Joel González
10 julio 2025
in Internacional
0
Harían falta 300 años para erradicar el matrimonio infantil: la alarmante realidad global

Harían falta 300 años para erradicar el matrimonio infantil: la alarmante realidad global

En Cambio Diario informa que, según Save the Children, harían falta 300 años para erradicar el matrimonio infantil si no se intensifican los esfuerzos actuales. Esta práctica afecta a millones de niñas en todo el mundo, privándolas de su infancia y derechos fundamentales.

La magnitud del problema: cifras actuales

Cada año, aproximadamente 12 millones de niñas son forzadas a casarse antes de cumplir los 18 años. De estas, 2 millones tienen menos de 15 años. Una de cada cinco niñas en el mundo está en riesgo de matrimonio infantil, una forma grave de violencia de género y violación de los derechos humanos.

Factores que perpetúan el matrimonio infantil

El aumento de la pobreza, los conflictos armados y la crisis climática incrementan la vulnerabilidad de millones de niñas. En situaciones de crisis, la violencia de género aumenta, y las familias pueden optar por casar a sus hijas para protegerlas o reducir la carga económica.

Consecuencias para las niñas

El matrimonio infantil interrumpe la educación de las niñas, las expone a violencia y las condena a embarazos precoces con graves riesgos para su salud y bienestar. Además, perpetúa el ciclo de pobreza y limita sus oportunidades de desarrollo personal y económico.

Regiones más afectadas

El 45% de los matrimonios infantiles ocurren en Asia, con un tercio del total en la India. En África Occidental y Central, las tasas alcanzan el 33%, y en América Latina, el 23%. Estas cifras reflejan la necesidad urgente de intervenciones específicas en estas regiones.

El papel de la crisis climática

Fenómenos extremos como inundaciones y sequías, que conllevan pérdida de cosechas y disminución en los ingresos familiares, pueden llevar a las familias a casar a sus hijas menores. Dos de cada tres matrimonios forzados se dan en lugares de alto riesgo climático como Sudán del Sur, Burkina Faso, Etiopía, Bangladesh, Mali o Malaui.

Iniciativas para erradicar el matrimonio infantil

Save the Children trabaja para acabar con los matrimonios infantiles mediante:

  • Empoderamiento de las niñas: fomentando su participación en la toma de decisiones y proporcionándoles herramientas para defender sus derechos.
  • Educación y sensibilización: trabajando con familias, comunidades y líderes religiosos para cambiar normas culturales y promover la igualdad de género.
  • Acceso a servicios esenciales: abogando por el acceso equitativo a la educación, la salud y la protección.
  • Investigación y políticas públicas: colaborando con gobiernos para impulsar leyes y políticas que prohíban el matrimonio infantil y aseguren su implementación efectiva.

Harían falta 300 años para erradicar el matrimonio infantil si no se toman medidas urgentes. Es imperativo fortalecer las iniciativas existentes y promover nuevas estrategias para proteger a las niñas y garantizarles un futuro libre de violencia y lleno de oportunidades.

Recent Posts

  • Presenta Brugada operativo Regreso a Clases Seguro; protegerá a 2 millones de estudiantes
  • Transeúnte atropellada en la banqueta tras accidente de taxi en Gonzalo Guerrero
  • Arranca Sheinbaum repavimentación de carreteras en todo México
  • Morenistas y Secretaria de Bienestar hacen las paces
  • Hombre muere de infarto en Cancún tras sufrir malestares por el calor extremo

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario