• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, septiembre 4, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

Golpe a la difusión de información: EU recorta fondos a medios públicos

Joel González Por Joel González
18 julio 2025
in Internacional
0
Golpe a la difusión de información: EU recorta fondos a medios públicos

Golpe a la difusión de información: EU recorta fondos a medios públicos

En Cambio Diario informa que el Congreso de Estados Unidos aprobó eliminar 1.100 millones de dólares en fondos federales destinados a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), afectando directamente a medios como NPR y PBS. Este recorte, impulsado por el presidente Donald Trump, representa un duro golpe para la difusión de información en todo el país, especialmente en áreas rurales con recursos limitados. La frase clave “EU recorta fondos a medios” resume la magnitud de esta decisión.

¿Qué es la CPB y por qué es clave?

La CPB, creada en 1967, es una corporación sin fines de lucro que gestiona los fondos federales para la radiodifusión pública en EE.UU. Financia una parte del presupuesto de NPR y PBS, y también apoya a unas 1.500 estaciones de radio y televisión locales en todo el país. Sin este apoyo, muchas de estas estaciones enfrentan el riesgo de cerrar sus puertas.

¿Por qué Trump eliminó los fondos?

El presidente Trump argumenta que los medios públicos tienen un sesgo ideológico y considera que los contribuyentes no deberían financiar contenidos que, según él, son partidistas. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que NPR y PBS son “medios de comunicación partidistas y de izquierda financiados por los contribuyentes”.

¿Qué estaciones están en riesgo?

Estaciones como Prairie Public en Dakota del Norte podrían perder hasta el 26% de su presupuesto debido a la combinación de recortes estatales y federales. Vermont Public enfrenta la pérdida de cuatro millones de dólares en los próximos dos años. Ryan Howlett, de la Sociedad de Radiodifusión Pública de Dakota del Sur, expresó que tendrán que tomar decisiones difíciles sobre qué programas mantener. Barron’s

Las zonas rurales, las más afectadas

Las comunidades rurales dependen en gran medida de las estaciones de radio y televisión públicas para obtener información local y alertas de emergencia. Dan Kennedy, profesor de periodismo en la Universidad Northeastern de Boston, señaló que en estas zonas los recortes podrían tener “un efecto devastador”. Estas estaciones son consideradas un salvavidas, especialmente durante desastres naturales.

Reacciones del sector y líderes de medios

La presidenta de la CPB, Patricia Harrison, advirtió que sin financiamiento federal, muchas estaciones locales se verán obligadas a cerrar. Líderes de medios como Paula Kerger de PBS y Katherine Maher de NPR han condenado los recortes, destacando la importancia de estos medios para la educación y la cultura en EE.UU.

¿Qué sigue para NPR, PBS y las emisoras locales?

Con la eliminación de los fondos federales, estas organizaciones deberán buscar alternativas para mantenerse operativas. Algunas estaciones ya han iniciado campañas de recaudación de fondos y están explorando nuevas estrategias para asegurar su supervivencia. Sin embargo, el futuro sigue siendo incierto para muchas de ellas.

¿Una crisis de información en EE.UU.?

La decisión de recortar los fondos a los medios públicos podría desencadenar una crisis de información, especialmente en las comunidades más vulnerables. La frase clave “EU recorta fondos a medios” encapsula una situación que podría tener consecuencias duraderas en el acceso a la información y la educación en el país.

Recent Posts

  • Cozumeleña exige justicia por abuso a su hija en caso contra militar
  • Tiene CDMX nuevo récord de lluvias en temporada 2025
  • Rafael Marín impulsa nueva generación de profesionales aduaneros
  • Marco Rubio defiende ataques de EU a barcos de Venezuela ligados al narco
  • Elogia Marco Rubio cooperación histórica de México en seguridad

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario