Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros y congela fondos federales

La administración del presidente Donald Trump ha revocado de manera inmediata la autorización de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes extranjeros, una medida que afecta a aproximadamente 6,800 alumnos internacionales y que representa una escalada significativa en el conflicto entre el gobierno federal y la institución educativa.
La decisión fue anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien en una carta dirigida a Harvard expresó que la universidad ha creado un entorno inseguro al permitir que “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” ataquen a estudiantes judíos en su campus. Además, acusó a la universidad de colaborar con el Partido Comunista Chino, aunque no presentó evidencia concreta que respalde estas afirmaciones.
Como consecuencia de esta revocación, los estudiantes internacionales actualmente matriculados en Harvard deberán transferirse a otras instituciones educativas o enfrentarán la pérdida de su estatus legal en los Estados Unidos. Harvard, por su parte, ha calificado esta acción como “ilegal” y “retaliatoria”, argumentando que socava su misión académica y perjudica a su comunidad estudiantil.
Esta medida se produce en un contexto de creciente tensión entre Harvard y el gobierno de Trump, alimentada por acusaciones de tolerancia al antisemitismo en el campus y la implementación de políticas de diversidad e inclusión que la administración considera incompatibles con los valores estadounidenses. Además, el gobierno federal ha congelado más de 2,2 mil millones de dólares en fondos destinados a la universidad, como parte de una campaña más amplia contra instituciones educativas de élite que, según la administración, promueven ideologías radicales.
La comunidad académica y diversos líderes políticos han expresado su preocupación por esta medida, advirtiendo que podría sentar un precedente peligroso para la autonomía universitaria y la libertad académica en los Estados Unidos. Por su parte, Harvard ha reiterado su compromiso con la lucha contra el antisemitismo y otras formas de intolerancia, al tiempo que defiende su derecho a operar de manera independiente y a proteger la diversidad de pensamiento en su campus.
La situación continúa desarrollándose, y se espera que tanto Harvard como el gobierno federal tomen nuevas acciones en los próximos días.
TE PUEDE INTERESAR Choque en Cancún deja tres heridos en el Boulevard Kukulcán