Fiscalía de EU lanza orden para la ‘eliminación total de cárteles’

La Fiscalía General de Estados Unidos emitió un memorándum a todo su personal en el que instruye la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles mexicanos.
Este documento se enmarca dentro de la nueva estrategia de seguridad ordenada por el presidente Donald Trump, quien, desde su toma de posesión el pasado 20 de enero, solicitó una revisión exhaustiva de las políticas contra la delincuencia organizada. Su objetivo es claro: erradicar por completo a los cárteles de la droga, a los que ha calificado como organizaciones terroristas.
Un cambio de enfoque en la lucha contra el narcotráfico
El memorándum señala que la lucha contra los cárteles debe ir más allá de mitigar los daños que estos generan en Estados Unidos. La estrategia ahora busca detener por completo el tráfico de drogas, especialmente de sustancias mortales como el fentanilo.
“Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con detener la oleada de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro territorio nacional”, señala el documento oficial de la Fiscalía.
Para lograrlo, la Fiscalía propone una serie de medidas clave:
- Uso de todos los recursos del Departamento de Justicia para combatir el crimen organizado.
- Empoderamiento de fiscales a nivel nacional para coordinar acciones directas contra estos grupos.
- Coordinación con Seguridad Nacional y otras agencias gubernamentales para eliminar las amenazas a la soberanía de EE.UU.
Aún no se ha confirmado si las acciones contra los cárteles se limitarán al territorio estadounidense o si incluirán operaciones en otros países, como México, Venezuela o El Salvador.
Cárteles en la mira de la Fiscalía de EE.UU.
La periodista Azucena Uresti compartió en sus redes sociales que algunos de los cárteles que podrían verse más afectados por esta nueva estrategia incluyen:
- Cártel de Sinaloa, actualmente dividido en facciones como Los Chapitos y La Mayiza.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más violentas.
- Tren de Aragua, grupo criminal con presencia en varios países de Latinoamérica.
- Mara Salvatrucha (MS-13), organización con fuerte presencia en Centroamérica y EE.UU.
Estas organizaciones son señaladas como principales responsables del tráfico de drogas y violencia, tanto en Estados Unidos como en América Latina.
¿Podría haber intervención de EE.UU. en otros países?
La política de tolerancia cero de Trump hacia los cárteles ha generado especulación sobre una posible intervención estadounidense en México y otros países de la región.
Recientemente, se reportó la aparición de una aeronave de reconocimiento en el Golfo de California, sin autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como la presencia de un portaaviones en aguas internacionales cercanas a Baja California.
Estos movimientos han generado preocupación, pues podrían estar vinculados a operaciones de inteligencia o futuras acciones contra el narcotráfico en territorio extranjero.