En Cambio Diario informó que EU vincula a Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa, en un movimiento que marca un nuevo capítulo en la confrontación entre Washington y Caracas. El gobierno estadounidense anunció la duplicación de la recompensa por la captura del presidente venezolano, que ahora asciende a 50 millones de dólares, convirtiéndose en una de las más altas ofrecidas contra un líder extranjero acusado de narcotráfico.
Antecedentes de la investigación
La acusación contra Maduro no es nueva, pero en esta ocasión llega con un refuerzo sustancial de pruebas y acciones legales. Desde hace años, agencias estadounidenses han investigado sus presuntos vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, pero ahora se han sumado evidencias que apuntan directamente a su relación con cárteles internacionales.
El papel del Cártel de Sinaloa en el caso
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, señaló que Maduro habría colaborado con el Cártel de Sinaloa para introducir drogas mortales en territorio estadounidense. Este grupo criminal mexicano, uno de los más poderosos y violentos del mundo, estaría recibiendo apoyo logístico desde Venezuela para el transporte y distribución de cocaína. Según Bondi, la cooperación no se limita al traslado, sino que incluiría la protección de rutas marítimas y aéreas, así como el uso de puertos venezolanos.
Tren de Aragua y Cártel de los Soles: aliados clave
Bondi también mencionó la participación de otras organizaciones, como el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles. Ambas bandas, con presencia en Venezuela, se habrían aliado con el Cártel de Sinaloa para asegurar el flujo de droga hacia Norteamérica. La funcionaria describió estas alianzas como una red criminal transnacional que combina recursos, contactos y operaciones para maximizar las ganancias del narcotráfico.
Operativo de la DEA: 30 toneladas de cocaína incautadas
En uno de los golpes más contundentes de la Agencia Antidrogas (DEA), se decomisaron 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y sus aliados. De ese total, casi siete toneladas tendrían una conexión directa con el mandatario venezolano. La fiscal indicó que gran parte de la droga estaba mezclada con fentanilo, una sustancia altamente letal que ha incrementado las muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Vínculos de Maduro con el narcotráfico internacional
Las investigaciones apuntan a que el tráfico ilícito de drogas se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para los cárteles asentados en Venezuela y México. Esta conexión entre el poder político y el crimen organizado ha sido calificada como una amenaza directa para la estabilidad regional. Bondi no dudó en llamar a Maduro “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo”.
Recompensa histórica y activos confiscados
El Departamento de Justicia confirmó que, junto con el anuncio de la recompensa récord, se confiscaron aproximadamente 700 mil millones de dólares en activos vinculados a Maduro. Entre las propiedades decomisadas se encuentran dos jets privados y nueve vehículos de lujo. Estos bienes, según la investigación, habrían sido adquiridos con recursos provenientes del narcotráfico.
Impacto en la seguridad nacional de Estados Unidos
Washington considera que la operación de Maduro y sus aliados pone en riesgo la seguridad nacional. El flujo de drogas, particularmente las mezcladas con fentanilo, ha causado un aumento dramático en las muertes por sobredosis. Para el gobierno estadounidense, detener esta red criminal es una prioridad estratégica.
Lo que viene en el caso Maduro–Sinaloa
Con la recompensa duplicada y nuevas pruebas sobre la mesa, la presión internacional contra el presidente venezolano se intensifica. El caso no solo involucra al Cártel de Sinaloa, sino también a una compleja red de organizaciones que operan dentro y fuera de Venezuela. La pregunta es si estas acciones judiciales y los operativos internacionales lograrán frenar el flujo de drogas y desmantelar las alianzas criminales.