En Cambio Diario informa que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha anunciado el cierre inmediato de la frontera al paso de ganado mexicano. Esta decisión se toma tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La medida afecta la exportación de ganado vivo, bisontes y caballos desde México hacia Estados Unidos.
Detección del nuevo caso en Veracruz
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) reportó la presencia del gusano barrenador del ganado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Este hallazgo se suma a casos anteriores detectados en Oaxaca y otras regiones de Veracruz, lo que ha generado preocupación por la propagación de esta plaga hacia el norte del país. La cercanía de estos casos a la frontera estadounidense ha sido un factor determinante en la decisión del USDA.
Medidas adoptadas por el USDA
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, ordenó el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur para el comercio de ganado. Esta acción revierte la reapertura gradual que había comenzado el 7 de julio de 2025. El USDA enfatizó la necesidad de proteger el ganado estadounidense y el suministro de alimentos, implementando medidas como cuarentenas y reforzando los protocolos sanitarios para contener la plaga.
Impacto en la reapertura fronteriza
Programada para desarrollarse en fases desde el 7 de julio hasta el 15 de septiembre de 2025, se reanuda la exportación de ganado a los Estados Unidos. Sin embargo, la detección del nuevo caso en Veracruz ha comprometido seriamente este calendario. El USDA ha suspendido la reapertura prevista de los puertos para continuar con las medidas de cuarentena y combatir la plaga en México.Noroeste
Reacciones y declaraciones oficiales
La secretaria Rollins destacó la vigilancia activa del personal del USDA tanto en Estados Unidos como en México, lo que permitió una respuesta rápida ante la propagación del gusano barrenador. Además, el USDA ha solicitado a México que tome medidas proactivas para mantener una barrera libre de esta plaga, incluyendo controles estrictos de movimiento de animales y vigilancia continua.
Implicaciones para el sector ganadero mexicano
El cierre de la frontera afecta directamente a los ganaderos del norte de México, quienes exportan una parte significativa de su ganado a Estados Unidos. Aunque los brotes se han detectado en el sur del país, la política del USDA no distingue entre zonas libres y afectadas, lo que genera pérdidas económicas considerables para los productores mexicanos.
Estrategias de erradicación y cooperación binacional
Para combatir el gusano barrenador, México y Estados Unidos han implementado la Técnica del Insecto Estéril, que consiste en liberar moscas esterilizadas para interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga. En junio, el USDA colocó la primera piedra de una instalación de dispersión de moscas estériles en el sur de Texas, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante posibles brotes en la región.
Cómo proteger la sanidad del ganado
La detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz ha llevado al cierre inmediato de la frontera estadounidense al ganado mexicano. Esta medida busca proteger la sanidad del ganado en Estados Unidos y controlar la propagación de la plaga. La cooperación entre ambos países y la implementación de estrategias efectivas serán clave para superar esta crisis sanitaria y reanudar el comercio ganadero en el futuro.