Ecuador se encamina a una segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González

Con el 66 % de los votos escrutados, Ecuador confirma que habrá segunda vuelta electoral en las elecciones presidenciales de este 2025. El actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la aspirante del correísmo, Luisa González, se enfrentarán nuevamente en las urnas el próximo 13 de abril, según informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Con el avance del conteo, los resultados parciales muestran una competencia cerrada:
- Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtiene el 44.77 % de los votos.
- Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), acumula el 43.82 % de los sufragios.
Al no alcanzar ninguno de los candidatos el 50 % más uno de los votos o superar el 40 % con al menos 10 puntos de diferencia, se confirma el balotaje como la vía para definir al próximo mandatario ecuatoriano.
Desigual avance en el escrutinio
En un informe televisado, Atamaint explicó que la velocidad del conteo varía según la provincia. Hasta ahora, 10 de las 24 provincias de Ecuador han superado el 50 % del procesamiento de actas, entre ellas:
- Pichincha
- Guayas
- Santo Domingo de los Tsáchilas
- Cañar
- Bolívar
- Los Ríos
- Santa Elena
- Cotopaxi
- Orellana
- El Oro
Mientras tanto, en provincias amazónicas como Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, el avance es más lento, con apenas el 20 % de los votos contabilizados, debido a la dificultad en las comunicaciones y el acceso a los centros de digitalización. En el resto del país, el porcentaje de escrutinio supera el 35 %.
El CNE ha registrado hasta el momento 2,131 actas con observaciones, lo que representa el 5.13 % del total. El proceso de transmisión y publicación de resultados seguirá de manera ininterrumpida hasta que se contabilice el último voto y se revisen todas las actas con inconsistencias, aseguró Atamaint.
Un país en elecciones bajo un clima de inseguridad
Más de 13.7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas este domingo para elegir a su presidente, vicepresidente, 151 integrantes de la Asamblea Nacional y cinco representantes para el Parlamento Andino, quienes ocuparán sus cargos en el periodo 2025-2029.
Este proceso electoral se desarrolla en un contexto de alta violencia en el país. En enero de 2024, el presidente Noboa declaró un “conflicto armado interno” para enfrentar al crimen organizado, que ha sido el principal responsable del aumento de la inseguridad en Ecuador. En 2023, el país registró la tasa de homicidios más alta de América Latina, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos al momento de elegir a su próximo gobernante.
Con la segunda vuelta confirmada, la contienda entre Noboa y González promete ser reñida, con debates centrados en la seguridad, la economía y la gobernabilidad. Los ecuatorianos tendrán la última palabra el 13 de abril, cuando definan el rumbo del país para los próximos cuatro años.