• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, julio 31, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

Cárteles mexicanos en África: alerta del Pentágono por expansión en Angola y Namibia

Hakeem Reddie Por Hakeem Reddie
29 julio 2025
in Internacional
0
Cárteles mexicanos en África

Cárteles mexicanos en África

La presencia de cárteles mexicanos en África ha sido confirmada por el Comando África del Pentágono, que advierte sobre su expansión hacia países como Angola y Namibia. Las autoridades estadounidenses identifican esta incursión como una amenaza creciente para la seguridad regional, especialmente en rutas marítimas utilizadas para el tráfico de drogas, personas y recursos naturales. En Cambio Diario te trae la información.

¿Cómo operan los cárteles mexicanos en África?

En una conferencia reciente, altos mandos del Comando África (AFRICOM) explicaron que los grupos criminales mexicanos están aprovechando las debilidades aduaneras y logísticas en la región para fortalecer sus actividades ilícitas.

Tráfico de drogas, trata de personas y pesca ilegal

De acuerdo con el subcomandante de AFRICOM, los cárteles mexicanos en África estarían involucrados no sólo en el narcotráfico, sino también en la trata de personas, tráfico ilegal de migrantes, saqueo de recursos naturales y pesca ilegal. Angola y Namibia han sido señalados como puntos clave de esta nueva red criminal.

Esta estrategia incluye el uso de corredores marítimos para enviar droga hacia Europa, América del Norte y Asia. Las cadenas logísticas africanas con bajos niveles de control aduanero se han convertido en un objetivo para estas organizaciones.

DEA ya había documentado presencia de Cárteles mexicanos en África

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) reportó desde 2024 la expansión de los cárteles mexicanos en el continente africano. Según el informe nacional de amenazas sobre drogas, grupos como el Cártel de Sinaloa y el CJNG comenzaron a operar laboratorios clandestinos en países como Mozambique, donde fueron detenidos ciudadanos mexicanos implicados en estas operaciones.

Aunque el informe de la DEA 2025 no ofrece nuevos detalles sobre actividades recientes en África, confirma la presencia global de los cárteles en más de 40 países, con énfasis en Europa, Asia y Oceanía.

DEA ya había documentado presencia de <yoastmark class=

¿Qué Cárteles mexicanos están en África?

El Cártel de Sinaloa, uno de los más antiguos y poderosos de México, tuvo sus orígenes en la década de 1980 en el estado de Sinaloa, consolidándose bajo el liderazgo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada y otros capos. Inicialmente, se enfocó en el tráfico de marihuana y opio, pero creció exponencialmente al controlar rutas clave hacia Estados Unidos para la cocaína y, más tarde, metanfetaminas. Su estructura jerárquica, alianzas estratégicas y sobornos a autoridades le permitieron dominar el narcotráfico durante décadas. A pesar de la captura de Guzmán en 2016 y su extradición, el cártel sigue activo bajo el liderazgo de Zambada (capturado en 2024) y los hijos de Guzmán, enfrentando disputas internas y rivalidades con otros grupos.

¿Qué <yoastmark class=

Por otra parte, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) surgió alrededor de 2010 tras la ruptura de una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Nemesio Oseguera, “El Mencho”. Con base en Jalisco, el CJNG se expandió rápidamente gracias a su extrema violencia, sofisticadas operaciones y diversificación en el tráfico de metanfetaminas, fentanilo y cocaína. Su ascenso incluyó enfrentamientos con el Cártel de Sinaloa y otros grupos, consolidando su presencia en México y el extranjero. A pesar de los esfuerzos gubernamentales por capturar a “El Mencho”, el CJNG permanece como una de las organizaciones criminales más peligrosas y de mayor crecimiento, conocido por su brutalidad y control territorial.

¿Hay grupos terroristas en África?

El Pentágono subraya que aún no hay presencia significativa de grupos terroristas como ISIS en la región, pero que el crecimiento del crimen organizado representa una amenaza que debe atenderse con medidas preventivas y cooperación internacional.

La entrega de botes de interdicción a Mozambique es un ejemplo del esfuerzo por frenar la consolidación de redes delictivas antes de que establezcan rutas estratégicas permanentes.

Tags: cárteles mexicanosCJNGDEA
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario