En Cambio Diario informa que la reciente decisión del Parlamento alemán de restringir la exhibición de símbolos LGBT+ ha generado controversia. La diputada socialdemócrata Lisa Seitzl calificó estas acciones como una “cacería” contra la bandera del orgullo LGBT+, tras recibir órdenes de retirar dos banderas de su oficina, según lo estipulado por el reglamento interno. Esta medida se extendió a otras oficinas, donde se solicitó el retiro de banderas LGBT+ de puertas y ventanas, profundizando el debate sobre la presencia de símbolos de diversidad en instituciones públicas.
Decisiones institucionales y su impacto
Restricciones en la Cámara Baja
La administración del Bundestag, liderada por la presidenta Julia Klöckner, ordenó el retiro de banderas LGBT+ de las oficinas parlamentarias. Esta decisión se basó en la necesidad de mantener la neutralidad política dentro del Parlamento. Klöckner también prohibió que la bandera del orgullo se izara durante el desfile del orgullo gay en Berlín, una práctica que se había realizado en años anteriores. Además, se impidió que los empleados del Bundestag participaran como representantes oficiales en el desfile.Cadena SER+6The Objective+6Europa Press+6
Apoyo del canciller Friedrich Merz
El canciller alemán, Friedrich Merz, respaldó las decisiones de Klöckner, afirmando que el Parlamento no es “una carpa de circo” donde se pueden izar banderas de forma indiscriminada. Estas declaraciones generaron críticas tanto dentro como fuera de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), y fueron consideradas ofensivas por diversos sectores de la sociedad.
Reacciones políticas y sociales
Críticas desde la coalición de gobierno
El vicepresidente del grupo parlamentario socialdemócrata, Armand Zorn, calificó las declaraciones de Merz como “muy desafortunadas” y sugirió que el canciller debería reconsiderarlas. La comisionada del Gobierno para el colectivo LGBT+, Sophie Koch, cuestionó si las personas LGBT+ eran consideradas “animales de circo” según la analogía de Merz.
Respuesta de organizaciones y activistas
La Asociación de Lesbianas y Gays en la CDU también criticó el término utilizado por Merz. Su presidente, Sönke Siegmann, afirmó que la bandera arcoíris no convierte al Bundestag en un circo. Activistas y organizaciones como Campact organizaron protestas frente al Parlamento, izando una bandera del orgullo y entregando más de 230,000 firmas en contra de la decisión de Klöckner.DIE WELT
Implicaciones para la comunidad LGBT+
Las medidas adoptadas por el Parlamento alemán y respaldadas por el canciller Merz han generado un amplio debate sobre la representación y visibilidad de la comunidad LGBT+ en instituciones públicas. La “cacería” contra la bandera del orgullo LGBT+ ha sido percibida por muchos como un retroceso en los avances hacia la igualdad y la inclusión. La situación continúa evolucionando, con diversas voces exigiendo una reconsideración de estas políticas.