En Cambio Diario confirma que al menos 14 muertos tras atentado en base aérea y ataque a helicóptero en Colombia. Los ataques ocurrieron el 21 de agosto y dejaron decenas de heridos en Cali y Antioquia. Las autoridades atribuyen estos hechos a disidencias de las FARC, que buscan responder a recientes operaciones militares en la región del Cañón del Micay.
Detalles del atentado en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez
El atentado contra la base aérea de Cali se realizó mediante un camión cargado de explosivos, estacionado en la Carrera Octava, una de las avenidas más transitadas de la ciudad. Testigos reportaron escenas de caos, con personas heridas atendidas por los organismos de socorro, vehículos destruidos y la fachada de un supermercado colapsada.
El presidente Gustavo Petro calificó el ataque como una “reacción terrorista” del Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las FARC, en respuesta a las operaciones del Ejército en el Cauca. {Para más información sobre la seguridad en Colombia puedes visitar este artículo}.
Medidas de seguridad y control en Cali
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció restricciones al tránsito de camiones de más de cuatro toneladas desde las 19:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente. Se reforzaron los controles en todas las entradas de la ciudad y se intensificaron patrullajes en zonas cercanas a la base.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que el gobierno implementará estrategias contundentes para desmantelar redes criminales implicadas en los ataques. La alcaldía ofreció una recompensa de 400 millones de pesos colombianos para quienes proporcionen información sobre los responsables.
Ataque a helicóptero policial en Antioquia
Mientras la atención estaba centrada en Cali, un helicóptero policial fue derribado en Antioquia, en la región de Amalfi, dejando ocho muertos y ocho heridos. La nave transportaba personal para erradicar plantaciones de coca y este ataque evidencia la persistente amenaza de grupos armados ilegales en zonas rurales.
El presidente Petro señaló que ambos ataques muestran la capacidad operativa de grupos criminales para desafiar la seguridad nacional. {Consulta más sobre la lucha contra los cultivos ilícitos aquí}.
Recompensa y cooperación ciudadana
Las autoridades solicitaron la colaboración de la ciudadanía para identificar a los responsables. La recompensa y la presencia de fuerzas de seguridad buscan desarticular redes criminales y prevenir futuros atentados.
{Cualquier información relevante puede ser reportada a la línea de seguridad nacional}, asegurando que los ciudadanos tengan un papel activo en la protección de la paz.
Impacto en la ciudadanía y la infraestructura
Los ataques dejaron calles bloqueadas, comercios dañados y múltiples personas heridas. La detonación del camión y la caída de estructuras afectaron tanto a la población como a la economía local. Las imágenes difundidas muestran el alcance del caos y la emergencia inmediata.
{Más sobre cómo afecta la violencia urbana en Colombia puedes leer aquí}.
Próximos pasos de las autoridades
Las autoridades continuarán reforzando la seguridad, revisando protocolos y coordinando operaciones para proteger instalaciones militares y zonas urbanas. Se espera que el gobierno presente un plan integral para prevenir ataques futuros y garantizar la protección de la ciudadanía.