En Cambio Diario informa: La Secretaría de Energía (SENER) publicó en el Diario Oficial de la Federación la autorización a Carlos Slim para que, a través de una de sus empresas, desarrolle un proyecto de generación eléctrica a partir de energía geotérmica. El título de concesión tendrá una vigencia de tres décadas y se enfoca en la zona geotérmica de Celaya, Guanajuato.
Detalles de la concesión otorgada
La publicación oficial precisa que el permiso no constituye derechos de propiedad, sino un uso temporal para el aprovechamiento del recurso geotérmico. El área se destinará a la generación de electricidad y a otros usos derivados del calor terrestre.
La concesión fue adjudicada a Energías Alternas, Estudios y Proyectos (ENAL), filial de Grupo Carso, con lo que Slim fortalece su presencia en el sector energético del país.
SENER otorga concesión a Slim para generar electricidad en Guanajuato
Con la autorización, la compañía podrá avanzar en sus planes de construir una central de energía geotérmica en la región, para la cual se estima una inversión inicial de 80 millones de dólares. SENER otorga concesión a Slim para generar electricidad en un contexto donde México busca diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Expansión de la apuesta geotérmica
La energía geotérmica, producida a partir del calor interno de la Tierra, es considerada una alternativa renovable y estable. En paralelo al proyecto en Guanajuato, Slim ha reforzado inversiones en Baja California a través de GSM-Bronco, también vinculada a Carso, con licitaciones para perforar pozos geotérmicos que superan los 45 millones de dólares.
La política federal respalda estos desarrollos. Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética, anunció en junio la reactivación de proyectos geotérmicos bajo el Programa de Financiamiento y Transferencia de Riesgos para Geotermia, diseñado para incentivar la inversión privada en exploración.
Un paso estratégico en la diversificación energética
Este permiso se inscribe dentro de los esfuerzos del gobierno mexicano por ampliar la capacidad instalada con fuentes limpias y renovables. La estrategia busca no solo reducir la huella ambiental, sino también garantizar seguridad energética a mediano plazo.
La apuesta de Slim refuerza la visión de que la geotermia puede convertirse en un pilar de la transición energética en México. Su incursión, respaldada por Grupo Carso, abre camino a inversiones que combinan rentabilidad privada y objetivos públicos de sustentabilidad.
Información de Revista Guinda.