En Cambio Diario informa que desde la mañana del martes 9 de septiembre, un grupo de trabajadores y empresarios vinculados a la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, instaló un plantón de contratistas en la Torre de Pemex en la Ciudad de México. Su exigencia es clara: quieren ser atendidos por la directiva de Petróleos Mexicanos para resolver adeudos pendientes desde 2024, que suman 367 millones de pesos.
Plantón de contratistas en la Torre de Pemex: contexto y demandas
La protesta comenzó con un grupo de nueve empresas agrupadas bajo la Alianza Empresarial Salina Cruz al Servicio de México. Estas firmas brindan servicios de mantenimiento no solo en Salina Cruz, sino también en complejos como Minatitlán y Coatzacoalcos. Desde hace meses, no han recibido pagos por trabajos ya realizados. El plantón de contratistas en la Torre de Pemex es su último recurso tras múltiples intentos fallidos de diálogo.
¿Quiénes están detrás de la protesta?
Luis Carlos Martínez Lara, vocero del grupo, explicó que no se trata solo de empresarios, sino de familias enteras que dependen de esos contratos. Muchos trabajadores viajaron desde Oaxaca hasta la capital del país. “No venimos a hacer escándalo, venimos a pedir justicia”, dijo Martínez en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
El impacto económico en el Istmo de Tehuantepec
La zona del Istmo ya enfrenta una crisis económica severa. Con salarios retenidos y empresas al borde del cierre, el descontento se ha extendido entre cientos de empleados y sus familias. “Ya no hay dinero para comprar alimentos, para pagar rentas, ni para mantener operativos los talleres”, señaló Martínez. El plantón de contratistas en la Torre de Pemex busca visibilizar esta emergencia regional que amenaza con paralizar servicios esenciales en las refinerías.
¿Por qué eligieron la Torre de Pemex?
La Torre de Pemex, ubicada en Avenida Marina Nacional, es la sede central de la empresa. Es el símbolo del poder decisional. Protestar ahí no es casualidad: es una estrategia para presionar directamente a la cúpula directiva. “Queremos hablar con Víctor Rodríguez Padilla, el director. Él es quien puede dar la orden de pago”, afirmó Martínez Lara. La ubicación garantiza cobertura mediática y presión institucional.
Las gestiones fallidas con Pemex, Sener y Banobras
Antes de llegar a la protesta, los contratistas intentaron vías formales. Se reunió con funcionarios de la Secretaría de Energía (Sener) y acudieron al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Ninguna de esas instancias les dio una fecha concreta de pago. “Nos dicen que hay un proceso, pero no nos dan certeza. Mientras tanto, la gente sufre”, lamentó el vocero.
¿Qué piden exactamente los manifestantes?
No exigen subsidios ni apoyos extraordinarios. Solo quieren el pago de lo que ya se les debe. “Somos proveedores leales, no somos oposición. Queremos seguir trabajando, especialmente con el Plan México en marcha. Pero no podemos hacerlo sin liquidez”, explicó Martínez. El plantón de contratistas en la Torre de Pemex se mantendrá hasta que haya un compromiso por escrito.
La postura de Pemex hasta ahora
Hasta la tarde del martes, Pemex no emitió comunicado oficial ni envió representantes a dialogar con los manifestantes. Tampoco se ha confirmado si el director general, Víctor Rodríguez Padilla, los recibirá. Fuentes internas señalan que la empresa enfrenta restricciones presupuestales, pero los contratistas insisten: “Si ya se autorizó el gasto, que se ejecutará”.
¿Hasta cuándo durará el plantón?
“Hasta que nos cumplan nuestra petición no nos vamos a mover”, declaró Martínez Lara con firmeza. Las familias que viajaron desde Oaxaca trajeron colchonetas, agua y comida. Están preparados para una protesta prolongada. No tienen fecha de salida. Solo una condición: un acuerdo concreto de pago.
Cómo afecta esto al Plan México y la refinería Dos Bocas
El gobierno federal ha insistido en impulsar el Plan México, que incluye la modernización de refinerías como Salina Cruz y la operación plena de Dos Bocas. Pero sin proveedores solventes, esos proyectos podrían retrasarse. “No estamos en contra del plan. Queremos ser parte de él. Pero necesitamos capital de trabajo”, insistió el vocero. Sin pagos, no hay mantenimiento. Sin mantenimiento, no hay producción.
Lo que sigue: posibles escenarios
Si Pemex no responde en los próximos días, la protesta podría crecer. Otras alianzas de contratistas en Veracruz, Tabasco y Tamaulipas ya han mostrado solidaridad. El plantón de contratistas en la Torre de Pemex podría convertirse en un foco nacional si la empresa no actúa pronto. La presión mediática y social aumenta. El reloj corre.