En Cambio Diario informa: Moody’s eleva calificación crediticia a PEMEX al pasarla de B3 a B1 con perspectiva estable. La agencia destacó que el cambio responde al mayor compromiso del gobierno federal para respaldar a la petrolera en el cumplimiento de sus obligaciones financieras. Se menciona también que hay una gran cantidad de estas obligaciones que vencen en 2027. Se enfatiza que dichas obligaciones son primordiales para el futuro de la petrolera nacional.
Este ajuste marca un punto de inflexión en la percepción internacional sobre la viabilidad de la empresa más importante del sector energético mexicano.
Moody’s eleva calificación crediticia a PEMEX
De acuerdo con la calificadora, la decisión, fundamentada en la aplicación del Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, se encuentra del mismo orientada a la reestructuración de deuda, la autosuficiencia operativa y nuevas estrategias de financiamiento.
Moody’s mencionó en su informe que la emisión de Notas Pre Capitalizadas y el uso de un vehículo de inversión administrado por Banobras como medidas que fortalecen la confianza en el futuro financiero de la compañía.
La mejora crediticia, aunque moderada, abre nuevas posibilidades de negociación en los mercados internacionales, lo que podría traducirse en menores costos de financiamiento para la empresa.
Operaciones financieras recientes
Petróleos Mexicanos, PEMEX lanzó el 2 de septiembre una oferta de recompra de bonos con vencimientos entre 2026 y 2029. Tal medida forma parte de sus acciones de reorganización. Se calculan esos bonos por hasta 9.900 millones de dólares. La operación, vigente hasta el 30 de septiembre. Tal plan ofrece once series de títulos en dólares y euros a los inversionistas, junto al pago de intereses acumulados no cubiertos.
La petrolera arrastra una deuda financiera de 99.000 millones de dólares y pasivos con proveedores que ascienden a 23.000 millones. Pese a estas cifras, el plan oficial apunta a lograr la autosuficiencia financiera en 2027.
Respaldo gubernamental
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que el fortalecimiento crediticio no sería posible sin el apoyo estatal. La dependencia reiteró que el gobierno seguirá respaldando la estrategia financiera de la empresa productiva del Estado para garantizar estabilidad macroeconómica y certidumbre a los mercados.
Perspectivas a futuro
Con vencimientos de deuda estimados en 5.100 millones de dólares en 2025, 18.700 millones en 2026 y 7.700 millones en 2027, los próximos años serán decisivos. Para los analistas, la credibilidad del Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex será clave para sostener la calificación lograda.
El anuncio de Moody’s representa un respiro en medio de un escenario global de alta competencia y transición energética, donde la petrolera mexicana busca consolidar su papel con nuevas bases financieras.